Aunque en Wall Street la situación mejoró porque parece que no prosperará la propuesta de reducir las tasas de interés de las tarjetas de crédito, ayer también hubo nerviosismo en las transacciones. El total de transacciones totalizó los 23.817 millones de acciones, cifra muy similar a los 23.932 millones del viernes.
La sesión se desarrolló con ciertos momentos de nerviosismo pero sin pánico, como temían algunos expertos que advirtieron sobre la posiblidad de que continura la fuerte tendencia a la baja por los temores sobre la economía norteamericana y la propuesta del Congreso de obligar una rebaja de 19 a 14 por ciento en las tasas de interés de las tarjetas de crédito.
Hacia la mitad de la sesión empezó a recuperarse y a normalizarse la actividad del mercado, impulsado por las declaraciones de la portavoz de la Casa Blanca Marlin Fitzwater de que el presidente norteamericano George Bush podría vetar el proyecto de ley del Congreso sobre la fijación de un tope del tipo de interés de las tarjetas de crédito. Ante la fuerte caída del viernes, el vice presidente Dan Quayle indicó el domingo que Bush vetaría el proyecto de ley del Senado.
Representantes demócratas señalaron que a raíz de la fuerte reacción de la Bolsa estaban pensando en dar marcha atrás sobre el proyecto de ley y retrasar el debate.
El desplome del viernes, el quinto más importante de la historia de la bolsa y el más grande desde 1989, afectó las operaciones bursátiles en Europa, ya que cierran primero que Nueva York. Sin embargo, no sufrieron caídas más fuertes, gracias que en la mañana la bolsa neoyorquina empezó a recuperarse.
En Londres hubo un día agitado pero no hubo pánico, explicó un corredor holandés.
El índice 100 del Financial Times bajó 43.7 puntos, 1.7 por ciento, a 2.502.9. Había abierto con una baja de 63 puntos.
El índice de 30 acciones industriales del Financial Times bajó 33.7 puntos a 1.914.9.
En París, el índice CAC de 40 acciones bajó 54.93 puntos, 2.95 por ciento, a 1.808.27. La tendencia fue más acentuada que en otros países porque el Banco de Francia anunció un aumento de las tasas de interés.
En Amsterdam, el índice CBS de Tendencia General de las Acciones bajó a 90.6, un 2.2 por ciento, de 96.6 el viernes pasado.