La Asamblea Sandinista, integrada por 120 miembros, dice en un comunicado luego de sesionar sábado y domingo que el FSLN está dispuesto a participar en un diálogo nacional tripartito con el gobierno y los partidos de la UNO con el fin de buscar, de manera seria y responsable, respuestas concretas a la grave crisis por la que atraviesa Nicaragua.
Sin embargo, el FSLN entiende la estabilidad nacional solo a partir del respeto a los derechos fundamentales de los sectores populares... Y luchará de manera decidida porque estos derechos no sean vulnerados .
El comunicado ofrece combatir los extremos de las políticas de ajuste económico del gobierno de Chamorro que, asegura, tiende a crear más miseria, encarecimiento de la vida, desempleo y el desmantelamiento de los servicios sociales, especialmente los hospitalarios . El FSLN insiste en que luchará contra toda forma de restauración del somocismo, en sus expresiones, económicas, políticas y sociales .
Chamorro dijo el pasado martes que acusar a su gobierno de retornar al somocismo es una excusa para atizar el fuego y una ofensa a la inteligencia .
Un grupo de liberales, encabezados por el alcalde de Managua Arnoldo Alemán, promueve el desafuero de Ortega de la Asamblea por presunta incitación a la violencia .
El FSLN denuncia el desalojo violento de cooperativas y campesinos beneficiarios de la reforma agraria y la pretensión de sectores conservadores de la UNO en la Asamblea de aprobar una ley que, según Ortega, amenaza los intereses sandinistas.
La Presidenta vetó recientente una ley de propiedad aprobada por la Asamblea que trata de recuperar para el Estado cuantiosos bienes que quedaron en manos de sandinistas y campesinos pobres durante el período de transición de gobierno.