En forma anticipada Brasil, se había asegurado el título femenino de la categoría juvenil.
El papel de Colombia por equipos fue discreto, porque después de comenzar con victoria en las primeras jornadas, los jugadores nacionales fueron terceros en la categoría juvenil-masculino y quintos en juvenil-femenino. En infantil ocuparon también la quinta casilla, en ambas ramas. Los títulos El juego entre Argentina y Venezuela fue uno de los más duros del campeonato. Los gauchos, representados por Martín Alamo y Pablo Tabachnik, fueron superiores a Ricardo Lizardo y Daniel González, del seleccionado venezolano.
Tabanick ganó a Lizardo por parciales de 21-17 y 22-20; González sorprendió a Alamo en el primer set derrotándolo por 21-16, pero este se recuperó y ganó los sets siguientes por 21-11 y 21-17. Los argentinos ganaron en dobles por 21-11.
En varones, categoría juvenil, Perú sorprendió a Venezuela 3-0 y se quedó con el título.
En infantil femenino, Zoroaima Salazar y Sonia López se alzaron con el título para Ecuador, luego de vencer al favorito Brasil por 3-1. En dobles, Brasil comenzó ganado 21-18, pero perdió los dos sets siguientes con Salazar y López con parciales de 21-16 y 21-17. Las posiciones El cuadro de honor del campeonato es el siguiente: Infantil femenino-equipos: 1. Ecuador; 2. Brasil; 3. Chile; 4. Perú; 5. Colombia; 6. Argentina; 7. Venezuela.
Infantil masculino: 1. Argentina; 2. Venezuela; 3. Brasil; 4. Chile; 5. Colombia; 6. Perú; 7. Ecuador.
Juvenil masculino: 1. Perú; 2. Venezuela; 3. Colombia; 4. Argentina; 5. Brasil; 6. Uruguay; 7. Chile; 8. Ecuador.
Juvenil femenino: 1. Brasil; 2. Venezuela; 3. Ecuador; 4. Perú; 5. Colombia; 6. Chile.