En la madrugada del sábado cinco personas fueron muertas en el interior de una vivienda situada en la parte alta del barrio Santa Cruz, en la comuna nororiental. Posteriormente, a las 9:10 de la noche del mismo día, otras cinco personas que conversaban en una esquina del barrio Kennedy, en el noroccidente, fueron asesinadas a tiros por un grupo de encapuchados.
Las acciones fueron cometidas por hombres que portaban armas de corto y largo alcance y que luego huyeron en vehículos no identificados. Dos masacres en 48 horas en Medellín Medellín Una nueva masacre, la segunda en 48 horas, atribuida a las Milicias Populares, ocurrió durante la madrugada de ayer en Medellín. Cinco personas que conversaban en una esquina del barrio Kennedy, en el noroccidente de la ciudad, fueron asesinadas a tiros por un grupo de encapuchados.
La madrugada del sábado, otras cinco personas fueron muertas en el interior de una vivienda situada en la parte alta del barrio Santa Cruz, en la comuna nororiental de Medellín.
El Comando de la Policía Metropolitana informó que varios hombres armados que se movilizaban en un vehículo y una motocicleta aparecieron sorpresivamente en el sector de las calles 88 y 92 con las carreras 74 y 75, de los barrios La Unión y Kennedy, y dispararon contra el grupo de jóvenes que departía a esa hora en la vía.
En el lugar murieron José Libardo Gil Henao, de 19 años, y Juan David Restrepo Gaviria, 16. En la Policlínica Municipal fallecieron María Victoria Gutiérrez, 29; Flavio Barrientos Giraldo, 15; y Luis Fernando Ortiz, 19.
El Juez 76 de Instrucción Criminal, encargado de las primeras diligencias de investigación y del levantamiento de los cadáveres, dijo que las víctimas presentaban heridas de fusil R-15 y changón, como es denominada una escopeta recortada de fabricación casera.
Agregó que no fue posible establecer con precisión a qué se dedicaban las personas muertas.
El alcalde de Medellín, Omar Flórez Vélez, dijo que la Policía aún no tiene indicios serios que permitan sindicar de estos hechos a las Milicias Populares.
Sin embargo, Flórez agregó que esa es su forma de operar y que las Milicias vienen reivindicando el exterminio de expendedores y consumidores de basuco en las comunas populares en acciones que tipifican ajusticiamientos privados y que tendrán que ser aclaradas ante los jueces de la República en el supuesto de que se dé un diálogo con el Gobierno .
Por su parte, el Comandante de la Cuarta Brigada, brigadier general Gustavo Pardo Ariza, dijo que las Milicias Populares quieren suplantar la autoridad y crear un estado dentro del Estado.
Sus miembros de han autonombrado dueños de vidas ajenas y han implantado la pena de muerte , añadió.
El alto oficial dijo que, según investigaciones de la Cuarta Brigada, las Milicias Populares no son otra cosa que la parte urbana del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) .
Sin embargo, no descartó que delincuentes comunes u otras organizaciones criminales las suplanten.
Las Milicias Populares se han definido como un grupo de autodefensa nacido ante la ausencia del Estado en las comunas populares de la ciudad.
Además, siempre han rechazado cualquier vinculación con los grupos subversivos.
En Medellín este año han sido cometidas 25 masacres en circunstancias similares a las del fin de semana. El saldo de víctimas llega a 140.