El senador Manuel Cepeda Vargas, era considerado como uno de los hombres de la línea dura e intransigente del Partido Comunista.
Cepeda nació en Armenia el 13 de abril de 1930, Periodista, abogado y parlamentario, ingresó a las filas del Partido Comunista en 1952. Su línea radical lo llevó a ser considerado como uno de los dirigentes más influyentes y ortodoxos.
Por:REDACCION EL TIEMPO
10 de agosto 1994 , 12:00 a. m.
Cepeda egresó de la facultad de Derecho de la Universidad del Cauca, pero ejerció principalmente el periodismo. Entre 1970 y 1987 dirigió el semanario Voz Proletaria (hoy Voz).
Cepeda ocupó cargos importantes en los comités ejecutivo y central del PC, desde los cuales materializó sus propuestas ideológicas. En 1958, fue secretario general de la Juventud Comunista, cargo que ocupó hasta 1966.
En marzo de 1991, Cepeda fue elegido representante a la Cámara, corporación desde la cual denunció en numerosas ocasiones casos de guerra sucia. En octubre de 1992 fue investigado a raíz de la aparición de una fotografía en la que se le veía con ciudadanos dominicanos que ingresaron al país por invitación de las Farc.
Durante su trayectoria en el Congreso, Cepeda presentó proyectos de Ley sobre el Ministerio de la Cultura, el artista, la televisión alternativa, el estatuto de la Oposición y la rebaja de penas a presos políticos. En las elecciones pasadas Cepeda salió elegido Senador, con lo cual se convirtió en el único congresista del PC y la Unión Patriótica (UP). A su muerte, integraba la Comisión Séptima Constitucional Permanente del Senado (de asuntos laborales).
Cepeda preparaba proyectos de Ley sobre el menor, la mujer trabajadora, la Cultura, el Consejo Nacional de la Juventud, la objeción de conciencia al servicio militar obligatorio, y la mayoría de edad a los 17 años. En su última intervención ante la plenaria del Senado Cepeda cuestionó el que las presidencias del Congreso nunca quedaban en cabeza de los grupos minoritarios.