Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
EN HAITÍ
Para Colombia es de señalada importancia que se resuelva favorablemente la confusa situación de Haití. No solo por la simpatía que despierta entre nosotros un pueblo que tanto cooperó en la causa de nuestra Independencia y que desgraciadamente no ha logrado superar los niveles de la más acentuada pobreza, sino también porque un destacado colombiano el excanciller Augusto Ramírez Ocampo encabeza la misión de la OEA que busca el regreso de esa nación a la normalidad institucional.
Deseamos fervientemente que, para bien de la democracia, la gestión de la OEA tenga feliz conclusión. Y que, gracias a ello, y a su inteligencia, nuestro ilustre compatriota obtenga un más que merecido triunfo internacional.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
15 de noviembre 1991 , 12:00 a. m.
Sinembargo vemos con preocupación que el proceso en Haití no avanza. Y que la indecisión, tan característica en la política interamericana, empieza a alejar las posibilidadas de un arreglo satisfactorio. Como en el caso de Panamá, el exceso de cautela puede conducir a lo peor. Es más: el bloqueo comienza a volverse impopular y su rechazo por una población que a la escasez crónica une ahora otra aguda, puede consolidar en vez de debilitar al régimen de facto.
La OEA tiene que buscar, por lo tanto, un camino para salirse de la trampa del diálogo indefinido que por cierto, como el excanciller Ramírez debe saberlo, fue lo que mató a Contadora. Y producir hechos que les devuelvan al Continente y al mundo la certidumbre de que, para el sistema interamericano, Haití no es un caso perdido. Ni para la OEA un hecho inevitable e irremediable que se salgan con la suya quienes en cualquier parte del hemisferio, y de manera violenta, alteran el orden institucional.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.