¿Cómo le pareció el Hay en Cartagena? Estamos sorprendidos del interés de la gente. Vino de todo el país, en bus, en avión... Hubo críticas por los escenarios, porque quedaron pequeños. El Teatro Heredia es un espacio maravilloso, recibe 700 personas, pero mantiene la intimidad con los escritores. Muchos estudiantes estaban incómodos y tuvimos que poner pantallas en las calles.
¿Cómo sintió el espíritu de fiesta? Colombia entendió perfectamente el espíritu del Hay, que es de celebración.
Nos gusta el poder de la palabra compartida. La gente nos detenía por las calles para agradecernos.
¿Es probable que se repita el año que viene? Este próximo mes vamos a evaluar. Nos reuniremos con organizadores y patrocinadores. Queremos repetirlo en el 2007, pero depende de la evaluación final.
¿Qué habría que mejorar en una próxima edición? El tema de la boletería. Lo hicimos a través de internet; quizá en un futuro reservemos un 25 por ciento de la boletería para la gente de Cartagena. Otra cosa será planear eventos en plazas abiertas.
¿Cómo les fue a los escritores? Estaban felices. Hanif Kureishi y Vikram Seth se fueron sorprendidos con la respuesta de la gente.
¿Y García Márquez? Fue nuestro invitado. Nos acompañó en todo momento.
Invirtieron mucho en seguridad...
Contratamos una compañía. Es nuestra responsabilidad que salga bien, que los autores estén seguros. Es lógico que gastemos en Cartagena más que en Gales, donde se realiza desde hace 20 años.
¿El Hay pasó la prueba? Para ser la primera vez no hubiera podido salir mejor.