Acompañado de tres de sus ministros y de la cúpula de las Fuerzas Militares, Uribe llegó a la llamada Zona Uno de Avanzada, donde el pasado jueves la mayor concentración de erradicadores que se haya visto en el país (929 hombres) empezó a luchar contra 4.598 hectáreas de coca.
Tras bajarse del helicóptero Black Hawk y llamar a los jornaleros libertadores de los parques naturales, Uribe prometió crear la figura de guardianes del parque para las familias de raspachines que se quedarán sin opción de subsistencia económica.
Turismo ecológico Estas familias dijo se responsabilizarán del cuidado ambiental del sitio y recibirán una remuneración. Añadió que mejorará la cobertura de salud para los municipios del área y que se recuperará el parque para que sea un centro de turismo ecológico.
La visita, que duró alrededor de una hora y media, es la primera que realiza el Presidente luego de que anunció la estrategia de erradicación manual en este sitio, a finales de diciembre pasado, tras el ataque de las Farc que dejó 29 militares muertos.
Por su parte, el director de Acción Social de la Presidencia, Luis Alfonso Hoyos, explicó que la Dirección de Parques Nacionales será la encargada de entregar el listado de las familias que viven en el parque, a las cuales se les hará el ofrecimiento para ser guardianes.
Con una remuneración de un millón de pesos al año por familia se espera apoyar a los guardaparques. En el mediano plazo, el Ministerio de Agricultura les buscará tierras (para su traslado) por fuera de la zona, explicó Hoyos.