Mediante dicho recurso, un propietario de un terreno aledaño pretendía que no fuera construido en el sitio dispuesto. Pero, la semana pasada, la autoridad ambiental no aceptó los argumentos del demandante y el botadero empezó a funcionar.
La administración de Granada venía disponiendo de las 35 toneladas de residuos sólidos que produce a diario en el relleno sanitario Don Juanito, en Villavicencio.
Pero, por los costos elevados del traslado de basura, pasaban días sin que la basura fuera recolectada y se acumulaba en las calles del pueblo.
El terreno para construir el relleno sanitario fue adquirido en septiembre del año anterior y las primera obras se iniciaron un mes después.
Hasta el momento, el municipio ha invertido cerca de 300 millones de pesos, incluyendo los recursos con los que compraron el lote.
Se espera que esta semana los recorridos de recolección se normalicen del todo y que el municipio quede despejado de residuos.
El alcalde de Granada, William Reinoso Rodríguez, hizo un llamado a la comunidad, para que reciclen desde la fuente.
Es decir, que desde sus casas y oficinas, separen dentro de dos bolsas diferentes los residuos orgánicos de los inorgánicos. De esta manera, le facilitan el tratamiento de los desechos a la administración municipal.