Es más, hasta hace unos días no pasaba de ser un rumor más que sobre reuniones y tratos entre paras y políticos cunden en todo el país.
Sin embargo, según pudo establecer EL TIEMPO, el rumor se convirtió en prueba contundente cuando uno de los congresistas asistentes no soportó la presión y visiblemente desencajado confesó lo ocurrido.
En presencia de un alto funcionario de Palacio admitió que había asistido junto con su fórmula al Congreso a la reunión a la que emplazó el jefe paramilitar Rodrigo Tovar Pupo, Jorge 40.
Según se supo luego, al encuentro lo acompañaron cuatro congresistas más y al menos una decena de alcaldes que llegaron puntuales a la finca elegida, en zona rural del municipio de Curumaní.
Incluso, averiguamos que tras definir el mapa político de cuatro departamentos, se exigió el pago de una cuota a manera de gastos de campaña, aseguró una persona cercana a Palacio.
Según el propio Jorge 40, el dinero se requería para alinear a los alcaldes no alineados, cuyo apoyo es necesario para ejecutar el plan trazado.
Es más, se supo que ese día lunes, 5 de diciembre tres mujeres fueron comisionadas para recoger la plata.
Esa reunión revelada por EL TIEMPO el pasado miércoles y otros episodios similares bastaron para que el partido de La U y Cambio Radical sacaran a cinco congresistas.
Con Giraldo Pero la de Curumaní no parece ser la única cumbres de este talante.
Políticos del Valle y de Antioquia hablan de al menos dos reuniones más entre congresistas y paras: una realizada a mediados de diciembre pasado en un lugar aún sin precisar; y otra ocurrida en San Martín (Cesar), durante la primera semana de enero.
Incluso, se asegura que a la de San Martín asistió el paramilitar Hernán Giraldo.
Al respecto, el representante a la Cámara del Polo, Gustavo Petro, dice que a través de un mensaje electrónico le hicieron saber que en la más reciente reunió estuvo a punto de gestarse otro acuerdo con congresistas, pero se frustró porque el para que iba a estar al frente del mismo, Juancho Prada, no obtendrá su libertad tan rápido como se creía. Lo concreto es que poco después de una de estas reuniones, algunos aspirantes al Congreso empezaron a recibir amenazas para que desistieran de sus aspiraciones. Entre ellos está un ex congresista de La Guajira que quería reconquistar su curul en el Senado.
Pero las cumbres entre políticos y autodefensas no parecen ser exclusivas de estas elecciones.
Con Báez Un ex diputado del departamento del Cesar acaba de radicar una denuncia ante la Corte Suprema, en la que narra en detalle una reunión a la que él y otros políticos fueron convocados a mediados del 2000.
En julio de ese año fuimos citados todos los concejales y líderes políticos del sur del Cesar al corregimiento Candelia, del municipio de San Martín. La reunión fue presidida por el paramilitar Juancho Prada, El Tuerto, Martiniano Prada Márquez y el señor Iván Roberto Duque, Ernesto Báez, dice el ex diputado.
Estos datos, así como otro documento que habla de cuatro reuniones en el 2001, presididas por Jorge 40 ya están en manos de la Corte Suprema