Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Colombianos cada vez se incapacitan más
- ESTUDIO DE EPS
Gripas, lumbalgias y hasta guayabos son causas comunes de incapacidades. Sin
embargo, según la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral
(Acemi), éstas no aparecen registradas, pues son menores de tres días y,
usualmente, los pacientes buscan atención en la consulta particular o los
servicios de urgencia. Además, los costos son asumidos por los empleadores y
no por la EPS.
Lo cierto, según Augusto Galán, presidente de Acemi, es que si el año pasado
7 de cada mil colombianos se incapacitaron, la cifra ha aumentado a 8, de
acuerdo con un estudio parcial que reunió los registros de 6 EPS. "El
resultado, al extrapolarlo a los 14 millones de afiliados al régimen
contributivo da alrededor de 110 mil incapacidades, que corresponden a 748
mil días de trabajo, pagados por las EPS. Y si el pago de la incapacidad es
de 66 por ciento del salario, nos da la cifra de 150 mil millones de pesos
en incapacidades".
El estudio de Acemi encontró que los motivos más frecuentes son los tumores
-malignos y benignos- y sus tratamientos, así como los traumas en diferentes
partes del cuerpo. "Tenemos un consolidado de algunas empresas y sus
diagnósticos y uno no podría llegar a determinar con precisión el origen del
trauma, si es laboral o no", sostiene Galán. Por eso, este es solo el
comienzo de una investigación que además pretende determinar con precisión
qué volumen de esas incapacidades ocurren por enfermedad general y cuáles
por accidentes de trabajo.
La finalidad última del análisis es el fomento de programas de prevención,
a partir de la evaluación de las incapacidades, para lograr que la población
sea cada vez más sana y más productiva. Actualmente, las EPS desarrollan
estrategias de prevención de la enfermedad y promoción de la salud a través
de jornadas de salud pública. Otro de los objetivos le apunta a mejorar el
nivel de los profesionales. La formación está orientada a los procesos
curativos de la enfermedad y no a incentivar la cultura de la prevención
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.