Las cosas no son sencillas. Los procesadores han pedido autorización de la Asociación Brasileña de la Industria de Café Soluble, Abics, para importar el soluble colombiano para destinarlo para su reexportación. El Brasil, que ya tiene por lo menos el 15 por ciento del café soluble del mundo, no quiere perder este porcentaje, logrando superar a Alemania, la cual sin producir nada del soluble vende en el competido mercado mundial el 11 por ciento de los solubles.
Se quiere aprovisionar con parte de nuestra cosecha colombiana a los brasileños, para atender además eventuales necesidades para completar la producción doméstica, debido a situaciones como heladas o sequías. Además se rumora que la Abics ha estimado una pronta compra de unos 690.000 sacos de 60 kilos, lo cual para empezar es una cantidad que va a zarandear el mercado del grano.
Por otra parte el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, doctor Gabriel Silva, se ha manifestado opuesto a que se repitan operaciones como las importaciones que efectuó Colombia recientemente de unas 18.000 toneladas con que se abastecieron de cafés del Perú, Ecuador o Vietnam, para usarlas para procesar tintos domésticamente, lo cual generó engaños a los consumidores, esto fue lo que se calificó como un acto criminal contra nuestra tradición de gran calidad del verde.
Estamos frente a una muy posible importación del Brasil de cafés de varios países productores como Colombia y México. Están manejando con inteligencia una situación que les permitirá hacer las mezclas que más les convengan para preparar sus solubles. Las noticias, si el gobierno del Brasil lo permite, van a repercutir en nuestro mercado y en nuestras cotizaciones. Estas, en lo que va del 2006 se han mostrado bastante tranquilas y por encima de 1,20 dólares la libra, pero nos sigue atormentando la carga de la revaluación que tan duro golpea a nuestra caficultura.
Los muertos por fumar En España siguen los datos que esperemos asusten a los fumadores. En una columna reciente recordamos que en Colombia se registraron unas 25.000 muertes causadas por enfermedades debidas al consumo del cigarrillo. Ahora se ha confirmado que, en España con una población cercana a unos 40 millones, en el año pasado fallecieron 55.000 habitantes por causa del tabaquismo, o sea más del doble de la cifra de mortalidad causada en Colombia y contra la cual tenemos que seguir luchando