Sin decir su nombre, Gaviria se refería al caso de Vicente Blel, candidato liberal al Senado, mencionado en una información divulgada por este diario, que según fuentes de inteligencia oficiales, aparece en un expediente de una corte estadounidense por presuntas relaciones con actores ilegales. Vamos a recoger todos los elementos de juicio, dijo Gaviria.
Blel, en carta enviada a este diario, negó que tenga asuntos pendientes con la justicia. Dijo que acreditó ante su partido que no tiene antecedentes penal o disciplinario o de responsabilidad fiscal, según consta en certificados del DAS.
Por su parte, el senador Habib Merheg, del partido de la U, acusado por la senadora Piedad Córdoba de actuar en nombre del jefe para alias Macaco, cuya salida de ese partido fue planteada por la representante Gina Parody como condición para su ingreso a esas filas, negó tener relación con actores ilegales.
Así mismo, Dieb Maloof, del partido de la U, reaccionó a la petición de Parody de que sea expulsado de esa organización por sus presuntos vínculos paras y anunció acciones penales en contra de la congresista.
Caso Gina Parody Se mantiene la expectativa por el desenlace del caso de Gina Parody. No se sabe si la representante irá en la lista del partido de la U, de Juan Manuel Santos, o en la de Cambio Radical, de Germán Vargas.
Aunque no se conoce la determinación de ambos partidos sobre las peticiones de la representante de vetar nombres en sus listas por supuestos vínculos con paras, se sabe que Parody sigue considerando la posibilidad de ir sola con una lista independiente a la Cámara por la capital del país.
El presidente del Partido Conservador, Carlos Holguín, ofreció ayer revisar los casos de su colectividad Muriel Benito Rebollo y Héctor Alfonso López (el hijo de La Gata), candidatos a la Cámara por Bolívar y Sucre, pero advirtió que por ahora no tiene fundamentos sobre su relación con actores ilegales que obliguen a su salida de las listas.