Pero los Gobiernos han dicho que el proceso de cierre debe darse de manera cuidadosa, garantizando el mejor intercambio para los productores colombianos y ecuatorianos.
Y justamente para definir cuáles serán los siguientes pasos a seguir en la materia, este lunes se reúnen en Bogotá los presidentes Alvaro Uribe y Alfredo Palacio.
Los mandatarios analizarán los escenarios de cierre y cuáles serán las acciones conjuntas que adelantarán para garantizar el acceso al mercado más grande del hemisferio.
Uribe dijo recientemente que para Colombia, este acuerdo comercial es fundamental.
Nosotros no estamos negociando el TLC por capricho, sino porque es una necesidad nacional. Y en aquellos productos donde tenemos riesgos y dificultades, estamos poniendo todo el cuidado para tener unas cláusulas de protección, dijo a comienzos de la semana pasada Uribe.
Para el próximo 23 de enero está previsto que el equipo negociador colombiano tenga una última reunión con los funcionarios estadounidenses para lograr el acuerdo. En el caso de Ecuador, se estima que la reunión sería la primera semana de febrero, aunque la fecha todavía no está concertada.
En el caso colombiano, la fecha de reuniones no está totalmente confirmada y esto habría motivado a un grupo de negociadores de alto nivel -el jefe negociador y dos integrantes de la mesa agrícola- a viajar el pasado jueves a Washington con el fin de acordar los detalles de la próxima ronda, en la que el tema agrícola será el asunto central por resolver.
LLEGA NUEVO TITULAR.
Everett Eissenstat, reemplaza desde hoy a Regina Vargo, la jefe negociadora del equipo de E.U. y quien durante los últimos 20 meses lideró el proceso para delinear un TLC con los andinos. De amplia trayectoria en el Congreso norteamericano y en entidades de comercio exterior, se espera que el nuevo funcionario mantenga la dinámica para garantizar el cierre de la negociación con Colombia y Ecuador.