De 2005 les agradecemos: - Aceleración del crecimiento económico.
- Altos precios de los bienes básicos de exportación.
- Flujo de liquidez hacia los mercados emergentes, pese al incremento de las tasas de interés en Estados Unidos.
- Continua caída en la inflación, ayudada por la revaluación.
- Gran apetito externo por empresas y activos financieros colombianos.
- Crecimiento del superávit comercial, pese a más revaluación y menos petróleo.
- Sobrecumplimiento de las metas fiscales.
Para el 2006 les pedimos: - Que continúe el ritmo de crecimiento económico y la generación de empleo.
- Que elijamos un Congreso y un Presidente que aprovechen esta época de vacas gordas para impulsar reformas económicas estructurales.
- Que encontremos petróleo porque el fin de las reservas está cada vez más cerca y los precios externos no subirán eternamente.
- Que el Gobierno aproveche el buen momento económico para resolver las grandes tareas que continúan pendientes (reformas tributaria, pensional, transferencias).
- Que entendamos que la competitividad externa no se gana a punta de devaluación o subsidios sino a través de inversión en tecnología y capital humano.
- Que la liquidez internacional todavía sea suficiente para mantener el apetito por riesgo de los inversionistas externos.
- Que ingresen nuevos emisores de acciones a la BVC y las empresas colombianas continúen generando utilidades, para disponer de más alternativas de inversión y consolidar un mercado accionario más eficiente.
- Que la inflación se mantenga controlada, a pesar del acelerado crecimiento económico y el sostenido crecimiento de los agregados monetarios.
- Que se mantengan las bajas tasas de interés reales como motor de la demanda interna.
- Que el nuevo guía de la economía mundial (Ben Bernanke) dé a los mercados la tranquilidad que Alan Greenspan logró en 18 años al frente de la Reserva Federal - Que la desaceleración de Estados Unidos no sea abrupta.
- Que las agencias calificadoras crean en Colombia y nos incrementen la calificación de riesgo crediticio.
- Que si se llega a firmar el TLC, sea con las condiciones necesarias para propiciar el desarrollo productivo del país.
- Que las fusiones y movidas empresariales de 2005 contribuyan para mantener dinámica la economía y aumentar la productividad.
- Que la industria nacional recupere el dinamismo y sea eje del crecimiento económico y la generación de empleo.
- Que nuestros socios comerciales continúen creciendo y se mantengan como nuestros aliados.
- Que los procesos electorales en América Latina no generen demasiado ruido en la región.
- Que se mantenga la independencia del Banco de la República y, como rector de la política monetaria, sepa anticiparse a posibles brotes inflacionarios.
Así, estimados Melchor, Gaspar y Baltasar, finalizamos nuestra tradicional carta anual deseando un feliz 2006 para todos y rogando porque aprovechemos este excepcional momento económico por el que atravesamos.