Los conservadores tienen por lo menos dos candidatos, Fernando Tamayo y Omar Mejia Báez, para la primera vicepresidencia. La segunda está adjudicada a Mario Upegui, de la Unión Patriótica.
Hay tendencia a buscar un acuerdo con el Gobierno, para agilizar la aprobación de los proyectos oficiales. Ese pacto comprendería la modificación del Gabinete que está pendiente.
El concejal Dimas Rincón Parra dijo que confía en que entrará a operar una coalición integral residual , en la que participarían todos los grupos, conforme al número de votos que obtuvieron en las elecciones.
Esa coalición definiría de una vez a quienes corresponden las revisorías de las empresas de Acueducto, Energía y Teléfonos. Las dos primeras están en manos de liberales. Los conservadores quieren que les cambien la de Teléfonos, como pretexto para tomar la cuota que allí tienen sus copartidarios que ya no están en el Concejo.
En vista de que el Concejo tiene solamente 18 concejales, se está discutiendo si el quorum es de once, como lo dice la ley, con base en que se eligen veinte concejales, o diez, en consideración a que está vacía la curul de Carlos González, actual Superintendente de Sociedades, y la otra se quedó sin titular, pues renunciaron el principal y el suplente, Alfonso López y Bernardo Ordóñez. Sobre el quorum de la comisión de presupuesto, la cual solo tiene hoy nueve de los diez concejales reglamentarios, el concejal Rincón rendirá un informe en el sentido de que debe estudiarse de nuevo la aprobación dada a un traslado presupuestal de la Empresa de Teléfonos, pues necesita las dos terceras partes de los votos, que según Rincón, son siete.