Se deben imponer los controles para evitar esta doble irregularidad, y adelantar rigurosas investigaciones para precisar los casos concretos e imponer sanciones ejemplarizantes. Mucho nos tememos que las cifras son bien importantes, lo que significaría que todas las medidas que se toman perjudican a los honestos y benefician a los deshonestos. Vaya paradoja..!
INMORALES
Es lo menos que puede decirse de los importadores y exportadores que se han beneficiado irregularmente con determinadas variantes del comercio exterior, según lo ha precisado el Ministerio de Hacienda. En el primer caso se han financiado importaciones de gran magnitud con dólares depositados en el exterior, que no hacen curso legal por el mercado cambiario nacional (ni pagan impuestos), lo cual entre otras cosas contribuye a complicar el manejo de la política monetaria. Por otra parte, se ha comprobado igualmente que muchos importadores son en realidad lavadores de dinero. Muchos de los nombres registrados son de personas naturales cuyas direcciones no existen y en algunos casos corresponden a las comunas en Medellín o a tugurios de la Capital. Son las mismas personas que aparecen importando mercancía que muchas veces no llega al 10% de su costo real. Ni qué decir de la sobrefacturación en las exportaciones o de las exportaciones ficticias, otra modalidad para lavar dólares y para r
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada