Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
FREDY SHIKANKHANA
Fuego y tierra. Esa es su mayor riqueza y lo que más extraña de su comunidad, la Yanacona, al suroriente del Cauca.
Lo demás es fácil conservarlo. Lo aprendió muy bien de los mayores . Y para recordarlo frecuentemente toca la quena, prepara chicha y escribe poemas. Esos en que le canta a la mujer, a su pasado indio y a la ciudad. Su encuentro con lo urbano debe quedar registrado. No importa que sea en una hoja de sus cuadernos estudia antropología en la Universidad Nacional o en las solapas del libro que tenga en la mano.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
02 de noviembre 1991 , 12:00 a. m.
Con En búsqueda de mis antepasados, Proyección en el tiempo y Soledad, Fredy Romeiro Shikankhana acaba de ganar el primer, segundo y tercer puesto del Concurso de Poesía de la Universidad Nacional.
Con su sombrero, su ruana, su mochila, sus collares de chaquiras y sus pulseras de hilo tradicionales, este caucano escribe poemas desde los 8 años. Ahora, sus estudios y la política lo tienen medio embolatado, pero no deja escapar la inspiración que surge en el bus o en la calle.
Como la tierra es su madre y amiga, no la quiere dejar. Por eso, junto con otros indios jóvenes, le acaban de proponer a la Nacional que les deje cultivar unos ocho solares. Así no les faltará el maíz ni el fuego para sus ceremonias rituales.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.