Molina se quejó ante la Procuraduría por la actuación de los delegados Oscar Movilla y Cielo Camargo y de otros veinte delegados del Registrador Municipal, quienes en su concepto violaron la Constitución al no colaborarles instruyendo a los jurados sobre cómo proceder para que la ciudadanía participara en la consulta.
Sin embargo, los aliados del M-19 creen que la consulta fracasó. Varios líderes del M-19 admiten que los votos de los dos candidatos no lograron la cifra mínima impuesta: 60 por ciento de los votos que obtuviera la lista de Vera Grave.
El padre Hoyos, por su parte, espera los resultados definitivos para decir si acepta la candidatura, lo que implicaría renunciar transitoria o permanentemente a su ministerio sacerdotal, como se lo han sugerido sus superiores.
El representante electo Manuel Espinosa, quien fue cabeza de lista del M-19, dijo que aspiran a conseguir el apoyo de los aliados que eligieron como gobernador a Gustavo Bell, para trabajar en torno al padre Hoyos. Aclaro, no obstante, que vistos los resultados no están muy seguros de ir con candidato propio.
Entre tanto, los jefes políticos empezaron a sugerir nombres. El senador Roberto Gerlein sugirió a los ex ministros Humberto Salcedo Collante y Carlos Rodado Noriega, del conservatismo; el constituyente Eduardo Verano de la Rosa y el empresario Jacobo Acosta Bendeck, liberales, y el industrial Hernando Celedón Manotas.
El representante Arturo Sarabia pidió una tregua. Por los lados del senador José Name Terán empezó a sonar el nombre del arquitecto José Ignacio Vengoechea.