Montoya dijo ayer a EL TIEMPO que luego de la rotunda victoria del Partido, ahora corresponde iniciar un trabajo intenso dirigido en tres frentes: la definición de la plataforma legislativa, la coordinación de tareas con el Gobierno del presidente César Gaviria y la armonización de la bancada liberal.
El liberalismo va a demostrar que no solo obtiene claros éxitos electorales, sino que es un Partido que responderá a las expectativas del pueblo colombiano en el desarrollo de la nueva Constitución , dijo el senador satandereano.
Varios parlamentarios liberales, entre ellos José Blackburn y Fernando Botero Zea, advirtieron el miércoles pasado que la definición de mesas directivas en el Congreso se hará teniendo en cuenta la mayoría que obtuvo el Partido en las elecciones del domingo y, en consecuencia, las presidencias deben ser para esta colectividad. Los otros cargos pueden ser objeto de un acuerdo político, dijo Botero.
La definición de dignidades en el Congreso que se instala el primero de diciembre es sustancialmente distinta a la que se presentó en febrero de este año cuando se definía la Presidencia de la Asamblea Constituyente , dijo por su parte un representante liberal.
En ese entonces, la condición de mayoría relativa obigó al liberalismo a aceptar una presidencia colegiada junto con la AD M-19 y Salvación Nacional.
Para la Cámara, entretanto, no se han empezado a barajar nombres de posibles candidatos, mientras se conocen los resultados definitivos sobre composición de esta corporación que en las próximas horas expedirá la Registraduría Nacional del Estado Civil.
De otra parte, la actividad política entra en un breve receso a partir de hoy. Aprovechando los puentes Emiliani que se presentan en los próximos dos fines de semana, muchos de los candidatos elegidos, y también los que no, tomarán un descanso.
El martes 12 de noviembre se reanuda la preparación de la junta de parlamentarios liberales que se realizará en la útima semana de este mes y en la que quedarán definidos los candidatos a cargos directivos en las cámaras legislativas.