Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
IDÉNTICOS
Todos los extremistas son idénticos. En el Oriente medio sus representantes siguen empeñados en alterar con sus acciones terroristas la paz, mientras en Madrid árabes, israelíes y palestinos bajo el patrocinio de los Estados Unidos y la Unión Soviética buscan caminos hacia alguna fórmula de entendimiento que le devuelva a la región la tranquilidad perdida.
Y acá, en el mismo momento en que se anuncia la reanudación de las conversaciones en Caracas, otros extremistas, los criollos del ELN, como sus congéneres de Cisjordania o de Jerusalén, asaltan poblaciones o vuelan oleoductos en una feroz demostración de que no tienen el más mínimo interés en la paz. Es la unidad de criterios de esa especie de Internacional del salvajismo que la historia, con repugnancia, ya descalificó.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
01 de noviembre 1991 , 12:00 a. m.
Y por cierto, esta vez el atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas va a tener consecuencias mucho más graves que en las ocasiones anteriores. Porque el terrible daño ecológico provocado por la voladura del tubo va a extenderse hasta el Lago de Maracaibo por la vía del río Catatumbo. Es decir, que el derrame de petróleo llegará al corazón mismo de la zona más rica del país que les ha servido a los negociadores colombianos como generoso anfitrión.
La indignación de los venezolanos con este acto de deliberada perversidad de la guerrilla debe ser muy grande y con razón. Y sin duda le causará no pocas dificultades al presidente Carlos Andrés Pérez. A quien sus compatriotas le exigirán que explique cómo puede ser posible que continúen como huéspedes del pueblo y el Gobierno venezolanos quienes no solo atentan contra su medio ambiente y sus recursos naturales, sino que siguen secuestrando y extorsionando con alarmante asiduidad a ganaderos e industriales de ese país.
Triste es decirlo, pero los colombianos no solo fuimos a lavar la ropa sucia a casa ajena, sino que acabamos por emporcar con nuestra propia mugre la alberca del vecino. En esas circunstancias, no sería extraño que al próximo atentado, los dueños de casa, enfurecidos ante nuestra inexcusable irresponsabilidad, nos saquen de ella a puntapiés, para que no la sigamos contaminando más.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.