Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MOVILIDAD EN BOGOTá HOY DATOS MUERTE DE EDGAR PáEZ TRIBUNALES AGRARIOS SUBSIDIO A TAXISTAS EUTANASIA EN COLOMBIA PRESIDENTE PETRO VISITA NEW YORK CUNDINAMARCA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
CLAVE 1953 GUERRILLA LLANOS
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

CLAVE 1953 GUERRILLA LLANOS

Era secuela de la intolerancia política entre liberales y conservadores, que padeció el país a fines de los cuarenta. Era resultado de la exacerbación de las pasiones partidistas que rabiosos dirigentes políticos atizaron desde las tribunas, mientras que los curas hacían lo propio en los púlpitos.

Por: ARMANDO AICEDO G 30 de octubre 1991 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Era el efecto de la hegemonía excluyente del gobierno conservador de Mariano Ospina Pérez, que dio tratamiento de delincuentes comunes a los miembros del partido opositor y proporcionó patente de corzo a la Policía Chulavita .

Por todo ello, se incendiaron los 150 mil kilómetros cuadrados de esas inmensas llanuras del Meta, Arauca y Casanare.

Durante más de tres años quedaron abandonadas las haciendas, los extensos cultivos y el comercio. No se volvió a comprar, ni a vender. Del Llano nada se sacaba pero, por orden del Gobierno, tampoco entraba ni agua .

En pocos meses, los llaneros se alzaron contra el gobierno conservador. De la noche a la mañana se graduaron de guerrilleros y sus jefes decidieron ostentar grados militares que, además de mando y autoridad, los acercaron a la leyenda.

A comienzos de 1950, Cheíto Velásquez abandonó su negocio de transporte fluvial y revolucionó haciendas, puertos y poblaciones; atacó puestos de Policía y organizó la naciente rebeldía que se oponía con las armas al gobierno conservador. Le siguieron los tres hermanos Bautista, el legendario Guadalupe Salcedo, el ex oficial de la Policía Jorge Enrique González Olmos, los tres hermanos Fonseca, El girardoteño ex cabo, desertor del Ejército, Dúmar Aljure, los cuatro hermanos Chaparro, el hacendado Eduardo Franco Isaza, y muchos otros que impusieron su ley en el extenso territorio oriental.

Como en cuarenta y tantos meses, los belicosos dirigentes civiles fueron incapaces de lograr la paz, les tocó a los hombres encargados de hacer la guerra demostrar su vocación de concordia. Así, el gobierno militar, que desde junio de 1953 presidía el General Gustavo Rojas Pinilla, prestó atención al clamor de una comisión de 60 llaneros que expresaron al Gobierno su voluntad de trabajar en fórmulas de reconciliación.

Para conocer el punto de vista de los guerrilleros, uno de sus jefes, Julio Eduardo Fonseca, viajó a Bogotá con el propósito de auscultar el clima de pacificación que promulgaba el nuevo gobierno militar. Satisfecho, regresó a los Llanos y aclimató una atmósfera de concordia entre los comandantes guerrilleros.

De esta gestión surgió la carta que Guadalupe Salcedo, Dúmar Aljure, Jorge Enrique González y Humberto Paredes le enviaron al Gobierno y en la cual le expresaban su deseo de paz, tal como lo pactaron, bajo palabra, en el puesto atrincherado de Monterrey.

Desde el 14 de marzo de 1953 se habían silenciado los fusiles. Ese día se desarrolló el último combate entre una comisión de la guerrilla de Guadalupe y una avanzada del grupo de Caballería de guarnición en Yopal.

Ahora, en septiembre de 1953, el mundo fue testigo de la jornada de 16 días de reconciliación que guerrilleros y militares protagonizaron. Fue la voluntad de un pueblo en armas que decidió apostar su palabra de llanero contra la palabra de honor de los militares.

El miercoles 16 de septiembre a las 10 y media de la mañana, en medio de la mutua desconfianza, Eduardo Fonseca Galán se acercó al puesto militar en Tauramena para conferenciar con el Comandante de las Fuerzas Militares, General Alfredo Duarte Blum. Media hora más tarde galopaba por el Llano para regresar con los 315 hombres de su guerrilla, quienes esa misma mañana se entregaron. Ese día, siguiendo su ejemplo, acudió a la cita con la reconciliación Carlos Roa con los 285 llaneros que comandaba.

A partir de entonces, uno tras otro, los guerrilleros depusieron su actitud de rebeldía. El sábado 12 de septiembre, a las dos de la tarde, en el sitio Las Delicias, el supremo comandante de todas las guerrillas del Llano, Guadalupe Salcedo, luciendo un casco alemán adornado con una estrella amarilla, hizo entrega de su fusil ametralladora al General Duarte Blum. Disciplinados, entregaron también las armas de la revolución los 280 guerrilleros que lo acompañaron.

El domingo 13 de septiembre, a las 11.15 de la mañana, otra de las leyendas depone sus armas en la Hacienda Cantaclaro, a dos kilómetros de San Martín. Es el Capitán Veneno , Dúmar Aljure, con su batallón de 130 hombres.

Ese día faltaba el abrazo final de reconciliación. Tres años atrás el Gobierno había organizado las llamadas guerrillas de la paz , proporcionando armas a campesinos que auxiliaban al Ejército y ayudaban a combatir a los rebeldes.

Doscientos de ellos, al mando de Benito Gutiérrez se encontraban de testigos en la entrega de armas de Dúmar Aljure. De pronto, el comandante guerrillero avanzó resuelto y se colocó al frente de su viejo enemigo. El cerrado abrazo de Aljure y Gutiérrez fue el gesto que volvió a abrir para Colombia la riqueza de sus Llanos.

Durante las dos siguientes semanas más de 10.000 guerrilleros y auxiliadores pusieron fin a su alzamiento y se comprometiron a reintegrarse a la sociedad. Todos consiguieron con la paz lo que con la guerra no alcanzaron.

Duarte Blum declaró: Pedimos a todos perdón y olvido por lo que ya pasó. Ahora vamos a trabajar como hermanos en una patria común .

Ponte al día Lo más visto
Sicarios
sept 24
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Édgar Páez Cortés
09:19 a. m.
Los posibles móviles detrás de crimen en Bogotá de Édgar Páez, dueño del Club Tigres
Daniel Sancho
12:00 a. m.
Giro en caso Daniel Sancho: revelan prueba que sería una 'jugadita' de la defensa
Cundinamarca
12:00 a. m.
Cundinamarca: estos son los 16 municipios con mayor concentración de delitos
Contenidolibre
12:00 a. m.
Video: en balacera terminó un intento de robo a un joven en la localidad de Kennedy

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo