Cerrar
Cerrar
LA POESÍA: UNA MUSA QUE CONVOCA

LA POESÍA: UNA MUSA QUE CONVOCA

Por estos días hay un grupo de poetas dedicado a pintar una pequeña oficina en las instalaciones del Planetario Distrital. La pintura es un ingrediente secundario, de fachada, para el proyecto que desde ese espacio está cobrando vida. Ese grupo de poetas: Rafael del Castillo, John Fitzgerald Torres y Armando Rodríguez, además de Nubia Cubillos, es el que en los últimos tres años ha tejido el engranaje del encuentro Presencia viva de la poesía. Encuentro de poetas hispanoamericanos , certamen en el cual Colombia, de alguna manera, ha sido líder en toda Latinoamérica.

24 de julio 1993 , 12:00 a. m.

En esta oportunidad, las salas de las casas de estos poetas ya no son las sedes del encuentro. La oficina del Planetario es el centro que por los próximos tres meses los tendrá coordinando las actividades del certamen.

En agosto del año pasado, la Casa de Poesía Silva, escenarios universitarios y algunos cafés de Bogotá recibieron el eco poético de escritores provenientes de Hispanoamérica, en la primera versión de este encuentro.

Qué dejó aquella primera versión? Sin duda, credibilidad , se adelanta a decir Rafael del Castillo. Esta credibilidad es la que les permite continuar la aventura de volver a poblar esta ciudad con un grupo de poetas, en lengua hispana. Este año, sin embargo, Brasil y Rumania se han sumado al encuentro con voces representativas de su poesía (en todo caso se trata de otras dos lenguas romances): Affonso Romano y Marin Sorescu. El encuentro se hará entre el 25 de octubre y el 3 de noviembre.

Pero esta versión incluye cambios. Si bien en la anterior edición del encuentro se pretendía un intercambio entre las generaciones jóvenes de la poesía de estos países, esta vez se persigue el diálogo entre generaciones comprendidas entre los años veinte y los sesenta. El objetivo central afirman los poetas es propiciar la reflexión en torno a las raíces de la lírica contemporánea escrita en Hispanoamérica; por ello se ha extendido la convocatoria a un grupo de poetas de amplia trayectoria, cuyo trabajo ha contribuido decididamente a trazar los rumbos de la poesía continental .

La idea es invitar dos poetas por cada país. Hasta ahora han confirmado su participación por Argentina Juan Gelman y Daniel Samoilovich; por Bolivia, Pedro Chimose; por Costa Rica, Isaac Felipe Asofeifa; por Cuba, Efraín Rodríguez Santana, Roberto Fernández Retamar y Ambrosio Fornet; por Chile, Eduardo Llanos Melusa, Gonzalo Rojas y Naín Gómez; por España, José Agustín Goytisolo; por Guatemala, Francisco Morales Santos; por Honduras, Oscar Acosta; por México, Ulalume González de León, Carmen Boullosa y Alejandro Aura; por Perú, Carlos Germán Belli y José Miguel Oviedo; por Uruguay, Rafael Courtoisie; y por Venezuela, Ramón Palomares y Santos López.

Otra de las novedades que trae este año Presencia viva de la poesía es la realización de la Primera Feria del Libro de Poesía, que incluye la exhibición y venta de libros, revistas, afiches, facsímiles y colecciones. En forma simultánea, se organizarán mesas redondas, conferencias y lecturas encaminadas a propiciar el debate y la presentación de diversos aspectos que tienen que ver con la poesía de los asistentes. Y además se llevará a cabo un ciclo de recitales con los poetas invitados y el lanzamiento de las memorias del I Encuentro.

Además, se hará el lanzamiento previo de libros de escritores invitados, como Daniel Samoilovich, Roberto Sosa y Efraín Rodríguez Santana. Pero también se busca extender algunas de estas actividades a otras ciudades del país para fortalecer las iniciativas surgidas en el desarrollo del certamen.

Este encuentro, que ha sido liderado por la revista de poesía Ulrika, cuenta hasta ahora con el auspicio de Colcultura, el Instituto Distrital de Cultura y Turismo, la Fundación Casa de Poesía Silva y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Hasta el momento se han programado los recitales y demás actividades en los auditorios de las universidades Nacional y Externado; el Planetrario Distrital, la Sala Aurelio Arturo de la Biblioteca Nacional y la Casa de Poesía Silva.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.