Estos programas están dirigidos a profesionales de la medicina, ingenieros, administradores y economistas, entre otros.
Por el lado de los Países Bajos, el número de programas es de 117. Allí, se ofrecen desde cursos de Administración Hotelera hasta especializaciones en Ingeniería de Puertos.
Los profesionales que quieran especializarse en su área, lo único que tienen que hacer es acudir al ICETEX, llenar los requisitos necesarios para la selección y esperar que la suerte les brinde la oportunidad de salir del país a iniciar o proseguir sus estudios.
Estos programas se ofrecen con becas de cada uno de los gobiernos oferentes. El profesional colombiano no necesita sino el dinero para costear el pasaje de ida y regreso. Todos ofrecen De norte a sur y de oriente a occidente. Todos los países del mundo ofrecen programas a los profesionales y estudiantes colombianos.
En Europa están: Alemania ya unificada, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Suiza, Portugal, Gran Bretaña, Yugoslavia, Noruega, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Grecia. En Asia, Unión Soviética, China Continental, Israel. En Oceanía, Nueva Zelanda. En Africa, Egipto. En América, Argentina, México, Costa Rica, Venezuela, Canadá y Estados Unidos.
Pero no solo los gobiernos y universidades de estos países ofrecen programas educativos para los colombianos. Organismos internacinales como la ONU, OEA, UNESCO, ONUDI brindan la oportunidad a cientos de profesionales que quieran hacer postgrados.
Las becas ofrecidas por estos organismos internacionales tienen diferentes países sede como Brasil, Austria, Italia, Unión Soviética y Turquía.
Con una menor cantidad de oferentes, en 1990 más de trescientos colombianos iniciaron especializaciones o comenzaron su carrera en universidades extranjeras.