Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
USO CONDENA ACCIONES DE LA GUERRILLA
Los trabajadores sindicalizados de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) condenaron oficialmente ayer los atentados terroristas perpetrados contra la infraestructura de la entidad estatal y de las compañías asociadas.
La Unión Sindical Obrera (USO), principal organización de los trabajadores de Ecopetrol, expresó su posición a través de un comunicado dado a conocer por los comisionados que intervienen en las negociaciones convencionales con representantes de la empresa.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
30 de enero 1991 , 12:00 a. m.
Según el contenido del comunicado, la USO le pide a los líderes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que impartan la orden de suspender los atentados a las instalaciones petroleras y los invita a buscar medios no violentos para alcanzar la paz.
Sin embargo, pese a estos planteamientos, el sindicato insiste en que mantendrá su política en contra de la participación de compañías extranjeras en el proceso de exploración y explotación de hidrocarburos y señala que pugnará porque se mantenga el monopolio del Estado en esta actividad.
La USO volvió a incluir en el pliego de peticiones que en este momento discute con la empresa, varias propuestas en materia de política petrolera (incluida la nacionalización del crudo y la abolición de los contratos de asociación vigentes), pero los comisionados de Ecopetrol ya anunciaron que no considerán ninguno de estos aspectos.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.