Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LA PALABRA HUSSEIN A TRAVÉS DE LA SEMÁNTICA
Señor director:
En su libro Diseño de semántica general el alma de las palabras, el reverendo padre Félix Restrepo, S. J. (Editorial Norma, Cali s.f., pgs. 73, 126 y siguientes), explica que entre los modos del movimiento semántico existe la generalización de un término cuando dejando de significar un objeto o acción determinada y restringida, se aplica a ideas más generales. Dentro de esa generalización está la histórica. Lo que no alcanzó a imaginar el genial jesuita es que en su clasificación se iba a quedar corto, porque, como lo voy a probar, se va a repetir en el siglo presente, en relación con una misma palabra, casi que idéntico movimiento semántico de generalización, por lo que paso a exponer.
Por:
Alfredo Azuero Hermida
29 de enero 1991 , 12:00 a. m.
Quizá nadie desconoce que la palabra asesino proviene del árabe hashshashi, comedor o bebedor de hashshish (cáñamo), por la secta secreta religiosa ismaelita fundada hacia 1090 por el persa Hassan-Ibn-al-Ssabbach, ni que sus individuos, al ingresar a ella hacían voto de matar a quien su jefe les ordenase, el cual, para lograr su objetivo, preparaba un narcótico de las hojas y sumidades del cáñamo y se lo daba a tomar, a fin de que obedecieran ciegamente los mandatos más infames, particularmente, como ya lo escribí, el de dar muerte a quien se les señalara.
Pues bien: consiste la curiosidad etimológica y semántica que no vislumbró el Padre Félix Restrepo, S. J., en que Hassan tiene la misma raíz de Hussein , Hossein, &., voquibles que en árabe y únicamente para los árabes, por lo que se leerá, significan bondadoso , bello ; pero en el resto del mundo se ha olvidado su primigenio sentido, por obra de aquel fundador de esa terrorífica secta que dio pie para que se formara en casi todos los idiomas (en fr. assassin; en it. assassino; en ing, assassin; en port., assissino) el vocablo asesino , que se pronuncia con repugnancia; y de hoy, adelante, por la manera como el presidente iraquí se ha comportado antes de la guerra en el Golfo Pérsico, y durante ella, jamás se podrá desligar la palabra Hussein de la voz asesino , y comenzarán a considerarse sinónimas.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.