El tercer equipo de Bogotá no va a jugar más en la capital. Chicó Fútbol Club tendrá como sede en el 2005 el estadio La Independencia de Tunja. La presentación oficial de la nueva casa del Chicó se hará el martes a las 4 de la tarde, aunque están pendientes de la aprobación de la Dimayor.
"El cambio de sede obedece única y exclusivamente a la falta de escenarios en Bogotá. A raíz de eso encontramos el apoyo de la Gobernación de Boyacá y estamos a la espera de una aprobación de la Dimayor", dijo Mariano Díaz, presidente del Chicó.
Desde que jugaba en la Primera B, Chicó cambió varias veces de escenario. Estuvo en El Campincito, en el estadio Los Zipas de Zipaquirá, en el barrio Olaya, en la Universidad Nacional y finalmente, alternó en El Campín, pero en fechas diferentes a los partidos de Santa Fe y Millonarios.
Según Patricia González, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, en noviembre pasado empezó a mirar alternativas con las directivas del Chicó. Una de ellas fue el estadio de Techo, que no estaba en las mejores condiciones.
"Otra fue el estadio de Servitá, que necesitaba obras de adecuación. Del mismo modo, estuvimos en el de Atahualpa, Olaya Herrera y Timiza, y en el Campincito. Este último, para cumplir los requerimientos de la Dimayor para un equipo profesional, necesitaba una inversión de 1.500 millones de pesos, pues la gramilla y la gradería no están en estado óptimo, y su arreglo se demora cuatro meses", dijo González.
La funcionaria agregó que el Idrd estaba dispuesto a entregarles algún escenario y que el Chicó hiciera las adecuaciones respectivas, pero sus directivas no lo aceptaron.
El técnico del Chicó, Eduardo Pimentel, anunció que el equipo seguirá entrenando en Bogotá y que habrá buses gratuitos para desplazar a los hinchas a Tunja.
Este año no hubo solicitud al Dpae.
El coordinador de Emergencias del Departamento de Prevención y Atención de Emergencias (Dpae), Guillermo Escobar, dijo que esa entidad no le ha negado permisos al equipo Chicó Fútbol Club para jugar en algún estadio de Bogotá.
Precisó que este año el equipo no ha presentado ninguna solicitud, y menos ha entregado los planes de emergencias que son requisitos legales para obtener un permiso. El año pasado, ante solicitudes para jugar en los estadios de la Universidad Nacional y Techo, el Dpae hizo observaciones para mejorar condiciones de seguridad, y que el equipo las siguió parcialmente.
En los dos casos hacían referencia a mejorar los accesos, adecuar o instalar taquillas para la venta de boletería y el mejoramiento de las condiciones de iluminación y señalización.
Qué ofrece Tunja?.
El presidente del Chicó, Mariano Díaz, descartó motivos económicos para el traslado al estadio La Independencia de Tunja, que tiene una capacidad para 12.000 espectadores.
"Hasta ahora no se ha hablado de cifras. Aceptamos la invitación del gobernador de Boyacá, Jorge Eduardo Londoño, que se enteró de que estábamos buscando un escenario. La Gobernación se comprometerá a convocar industriales del departamento para impulsar comercialmente al equipo", señaló.
El equipo no cambiará de nombre, por ahora. "Si posteriormente la gente de Boyacá se entusiasma y decide comprarlo, podrá cambiarlo, pero nuestra sede seguirá siendo Bogotá", declaró el técnico Eduardo Pimentel.
CIFRA.
1.957 espectadores.
Fue el promedio de asistencia de Chicó en el segundo semestre. La máxima entrada fue frente a Nacional (5.340) y personas y la peor, con Quindío (277). El dato oficial solo lo tendrá la Dimayor la próxima semana