Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PARARÍAN 110.000 EMPLEADOS DE LA SALUD
La semana próxima, unos 100.000 empleados de la salud podrían entrar en un cese de actividades como protesta por los proyectos de ley 120 y 155 sobre seguridad social que cursan en el Congreso de la República.
Alberto Pardo Barrios, secretario general del Sindicato Nacional de los Seguros Sociales, dijo: Nosotros queremos prevenir a la gente del peligro que se avecina para la población colombiana ya que los proyectos de ley 120 y 150 buscan desmontar la salud pública, para convertirla en un negocio que estará en manos de unos pocos y más alejada de los habitantes más pobres .
Los trabajadores afiliados a Fentrasalud, Anthoc, Sindes, Sintraiss, Asmedas y el Comité Intergremial del I.S.S se declararon ayer en asamblea permanente, en la analizarán la situación del sector y definirán la hora cero del paro nacional.
Aunque el ministro de Salud, Juan Luis Londoño de la Cuesta, todavía no ha tenido un contacto directo con los líderes sindicales, afirmó que ellos andan preocupados por las reformas que estamos acordando. Si ellos aspiran a participar como lo hizo Fecode, me temo que ya se les acabó el tiempo .
Creo que si están preocupados por la salud de los menos favorecidos, yo los invito a que participen del proyecto, pues exactamente es lo que estamos buscando. Queremos que los más pobres puedan contar con mejor salud, mayores recursos y más centros hospitalarios , dijo el Ministro.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.