El dirigente político, en diálogo con la radio y en un comunicado enviado a EL TIEMPO, explicó que la idea de buscar a un pariente de Escobar surgió después de conocerse rumores en el sentido de que el delincuente no se entregaba por temor a que lo mataran.
Dos o tres días antes del 23 de diciembre, en una reunión preparatoria de la cumbre de seguridad de Medellín, el 24, cuando había varios funcionarios locales de Medellín y de Antioquia, un funcionario de la Fiscalía y el Procurador Regional, yo propuse que estableciéramos contacto con la madre o con algún familiar de Escobar , dijo Uribe.
El encuentro fue propuesto porque se escuchó el rumor de que Pablo Escobar no se entregaba a las autoridades por temor a que en dicho momento fuera dado de baja .
Después de una respuesta afirmativa del Procurador Regional sobre la propuesta, Uribe se reunió con Alvaro Villegas y juntos dialogaron con la señora Henao, en un apartamento en Medellín.
Sin embargo, Uribe se mostró sorprendido por la existencia de una carta en la que supuestamente Escobar amenaza con el inicio de una guerra frontal contra el Estado colombiano.
Rechazó estas amenazas y dijo que eran graves para el país, más aún cuando el gobierno del presidente Gaviria ha dado pasos importantes que están vigentes, como la no extradición y el volver en norma permanente del ordenamiento jurídico los decretos que configuraron la política de sometimiento a la Justicia.
No hay disculpas ni argumentos para desafiar a la justicia colombiana. Lo que hay que hacer es someterse a ellas, contribuir a la paz , dijo.
Asimismo, el senador antioqueño dijo que la esposa de Escobar les hizo un breve relato sobre su situación y la de sus familiares en los últimos días. Yo no los autoricé Afirmó que aunque la señora Henao no hizo precisiones, se mostró angustiada, se quejó de un allanamiento reciente, pero reconoció que el trato de las autoridades había sido correcto.
Dijo que la única razón de su actuación mediadora ha sido la de contribuir a que dentro del marco del derecho, cese esta fuente de violencia que tanto está golpeando a Medellín y al país No obstante, las afirmaciones de Uribe riñen con lo que afirmó ayer la Procuraduría en un comunicado en el sentido de que Villegas había promovido la reunión, después de que las autoridades allanaran su apartamento, situado en el edificio donde habita la esposa de Escobar, que también fue ocupado por las autoridades.
Pero ayer surgió otro motivo de controversia: el senador Fabio Valencia Cossio rechazó las declaraciones de Villegas Moreno, quien dijo que su gestión para obtener la entrega de Escobar tenía el aval de la totalidad de los parlamentarios antioqueños.
Valencia afirmó que, en su caso particular, Villegas falta a la verdad puesto que no he conferido a él, ni a nadie la representación personal o mi vocería política .
El dirigente conservador calificó, igualmente, de confusos y contradictorios los hechos en que se vio involucrado Villegas .
Asimismo, dijo que la política de sometimiento que existe en el país es buena y que al estar consagrada en la Ley es ella la que establece los mecanismos y las instituciones que pueden y deben ejecutarla. El comunicado El siguiente es el texto del comunicado del senador Alvaro Uribe Vélez, donde aclara su actuación de mediador en una posible reentrega del jefe del Cartel de Medellín: En las reuniones preparatorias de la cumbre de seguridad de Medellín del 24 de diciembre, se escuchó el rumor de que Pablo Escobar no se entregaba a las autoridades por temor a que en dicho momento fuera dado de baja.
En presencia de autoridades, de un funcionario de la Fiscalía y del Procurador Regional, propuse que estableciéramos contacto con la madre o un familiar de Pablo Escobar para verificar el rumor y proceder a buscar un mecanismo que le ofreciera la seguridad requerida para someterse a las autoridades.
Se llevó a efecto una reunión con la esposa de Pablo Escobar. A ella, la señora María Victoria Henao, se le escuchó y se le dijo lo siguiente: a. Que nosotros no teníamos facultades para negociar y además estábamos procediendo por iniciativa propia, sin previa consulta con el Gobierno nacional.
b. Que queríamos buscar un procedimiento que le garantizara a Pablo Escobar su seguridad entre el sitio donde se pusiera a órdenes de las justicia y la cárcel a la cual fuera conducido.
c. Que nos parecía de la mayor importancia que Medellín y el país recuperaran la porción de paz que se había ganado cuando el presidente Gaviria puso en marcha la política de sometimiento a la justicia.
Esa fue la única reunión.
De la carta de Escobar me he enterado por la prensa, pues he estado por fuera de Medellín desde la tarde del 24 de diciembre.
El móvil de mi actuación ha sido contribuir, dentro del marco del Derecho, a que cese esta fuente de violencia que tanto golpea a Medellín y al país.
Pienso que la búsqueda de la paz, del restablecimiento del orden público y de la eficacia de la justicia es un deber ineludible de la dirigencia política.