Debido a circunstancias como el estudio, el trabajo y la superación personal, cada vez más hombres y mujeres aplazan su papel de padres, generando posteriores problemas de fertilidad. Otras circunstancias como los segundos matrimonios y la inestabilidad emocional, postergan igualmente la procreación, se convierten en enemigos de la gestación natural. También situaciones como las secuelas generadas por enfermedades sexuales inciden en el crecimiento de las tasas de infertilidad en el mundo.
(VER CUADRO: Infertilidad en cifras).
El 20 por ciento de las parejas en Colombia sufrirían de infertilidad, cinco puntos por encima del porcentaje registrado a nivel mundial, que es del 15 por ciento. Además, de acuerdo a la Red Latinoamericana de Reproducción Asistida, este no es un problema exclusivo de la mujer; se indicó que las causas de infertilidad masculina se presentan en un 40 por ciento de los casos, femeninas en igual porción y factores de ambos sexos en un 20 por ciento.
Según la Amercian Society for Reproductive Medicine, 2 de cada 10 parejas tienen dificultades para concebir un hijo después de un año de búsqueda.
Datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS, señalan que un 8 por ciento de las parejas en todo el mundo tienen problemas para concebir hijos y que existen cerca de 80 millones de personas con problemas de infertilidad. En América Latina se estima que las cifran ronden entre 12 por ciento y 20 por ciento.
Ivon Díaz, Directora Científica de la Unidad de Fertilidad, Procreación Médicamente Asistida de la Clínica de Marly, aclaró sobre las principales causas de la disfunción reproductiva en la mujer: uso inadecuado de los métodos de anticoncepción, la endometriosis, y las enfermedades de transmisión sexual. También se cuentan los problemas de ovulación como el síndrome de ovario poliquístico, menstruaciones irregulares (cada dos o tres meses) e infecciones no controladas que producen cicatrices o tejidos fibrosos y el inadecuado uso de los métodos de anticoncepción.
En las últimas décadas los estudios sobre la infertilidad masculina han registrado indicios de incremento en relación con años anteriores. En Colombia se estima que uno de cada seis hombres adultos presenta problemas de infertilidad o disfunción reproductiva.