La familia Gnecco Cerchar viene de Papayal (La Guajira), y se extendió a Cesar y Magdalena, donde conforman un clan político que suma más de un cuestionamiento y de un hecho violento en su contra en los últimos cinco años.
La cabeza familiar ha sido el dos veces gobernador del Cesar, Lucas Gnecco Cerchar, quien creó el Grupo Organizado Liberal Popular (Golpe), en La Paz (Cesar). El movimiento fue importante ya que logró llevar a Lucas a la Cámara de Representantes hace 8 años, puso varios concejales en Valledupar y en municipios del norte de Cesar y posiciones en la Asamblea del departamento.
En el 98 Lucas Gnecco logró la segunda Gobernación de Cesar, pero no pudo terminar el período pues fue condenado a 36 meses de prisión por el delito de constreñimiento electoral. La Fiscalía confirmó que en su primer mandato obligó a empleados de la Gobernación a votar por su hermano José Eduardo (Pepe) Gnecco, quien aspiraba a sucederlo en el cargo, y quien fue derrotado por Mauricio Pimiento.
Otro familiar, Hugo Gnecco Arregocés, anterior alcalde de Santa Marta, hoy está prófugo de la justicia que lo reclama para que responda por actos administrativos considerados irregulares en materia de contratación pública.
Por último, estando en prisión, Lucas tuvo que afrontar la muerte de su hermano Jorge Gnecco, en agosto del 2001, crimen que se atribuyeron las Autodefensas Unidas de Colombia a través de su página web, y luego el secuestro de su hijo, el médico José Amiro Gnecco en el 2003 en Bogotá por parte de la guerrilla.
Ahora, el sufrimiento es por el plagio de Pepe Gnecco.