Cerrar
Cerrar
A CONSULTAR NOTAS POR CELULAR

A CONSULTAR NOTAS POR CELULAR

Desde este mes los alumnos de pregrado de la universidad Eafit ya pueden consultar sus notas por el celular, gracias a un programa desarrollado por un grupo de estudiantes de ingeniería de sistemas de esa institución.

01 de julio 2004 , 12:00 a. m.

Desde este mes los alumnos de pregrado de la universidad Eafit ya pueden consultar sus notas por el celular, gracias a un programa desarrollado por un grupo de estudiantes de ingeniería de sistemas de esa institución.

Teniendo en cuenta que de los 7.800 estudiantes de pregrado de Eafit, 5.000 tienen celular, y como un complemento al Sistema de Reporte de Notas Académicas, desde la semana pasada los alumnos con telefonía móvil que tengan navegación wap o soporte para Java, pueden conectarse a http://movil.eafit.edu.co para descargar la aplicación Ulises Móvil a su celular.

De esta manera, cada vez que el estudiante ingrese a internet a través de su celular, solo tiene que digitar su clave de seguridad y al ingresar se conecta al Servidor Central de Eafit para conocer las notas del semestre, la historia académica de toda la carrera y los saldos pendientes (financieros, en la biblioteca y los laboratorios, etc.).

El grupo de estudiantes que desarrolló el programa está conformado por Pablo Gil, Juan David González, Andrés Felipe Castaño y Eugenio Bolaños. Contaron con el apoyo del Centro de Informática y el Laboratorio de Telemática de la institución.

"Hemos vislumbrado una tendencia fuerte en el uso de la computación móvil (PDA, Palm, computadores portátiles y celulares), independientemente del sitio y la hora para que ellos puedan acceder a estos servicios", dijo Carlos Montoya, jefe del Centro de Informática.

Eafit actualmente cuenta con una red inalámbrica que cubre el 60 por ciento del campus y al finalizar el año proyecta abarcar el 80 por ciento.

Según Juan David González, una vez sea instalado, Ulises Móvil ofrece un menú con dos opciones: configurar usuario y consultar. Primero, el usuario lo configura con su código o número de carné, el documento de identidad y la clave de seguridad. Un kilobytes (Kb) de datos en promedio cuesta 20 pesos y este programa pesa 40 Kb.

Actualmente, están en la segunda fase para desarrollar dos opciones: una para consultar el horario de clase o el aula de los exámenes finales y otra para cuando el profesor ingrese la calificación al sistema, de inmediato le suene el celular al estudiante.

"Aparte de querer posicionarnos como líderes en tecnología en cuanto a universidades se refiere, queremos que los estudiantes, no de ingeniería de sistemas sino de otras carreras que no tienen la cultura de manejar este tipo de tecnología, puedan sacarles el máximo provecho a sus celulares y optimizar tiempo y recursos", dijo González. Próximamente lo implementarán para estudiantes de posgrado.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.