close
close

TEMAS DEL DÍA

HUNDIMIENTO DE LA REFORMA POLíTICA EN VIVO: FESTIVAL ESTÉREO PICNIC REFORMA POLÍTICA HUNDIDA, DERROTA ROY ULTRA AIR CANCELA VUELOS ULTRA AIR NO VENDE MÁS TIQUETES CARNICERO TATUADOR MARY MÉNDEZ REFORMA PENSIONAL ABOGADO AIDA MERLANO RITUAL FUNERARIAS JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
PAVIMENTANDO APOYOS
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

PAVIMENTANDO APOYOS

Según un interesante estudio que acaba de concluir el Banco Mundial ( Colombia: Recent Economic Developments in Infraestructura , septiembre del 2004), nuestro país fue el único de la región, junto con Chile, donde la inversión en infraestructura se logró mantener durante los turbulentos ochenta y noventa del siglo pasado consistentemente por encima del 2 por ciento del PIB . Sin embargo, en lo que en este estudio denomina densidad en pavimentación de vías , tenemos un rezago gigantesco frente a la media que se observa en países de similar desarrollo al nuestro.

Por: REDACCION EL TIEMPO 06 de octubre 2004 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Por eso tiene mucha lógica el programa que ha diseñado el actual Gobierno consistente en pavimentar, durante los próximos años, 2.500 kilómetros de carreteras tanto de vías nacionales como de las denominadas secundarias y terciarias.

El programa es supremamente ambicioso, tal como quedó bosquejado en el Plan Nacional de Desarrollo y en el documento Conpes 3272 del 23 de febrero de 2004, que son los documentos que le han dado vida jurídica al proyecto.

En efecto, la red vial nacional cuenta actualmente con 16.584 kilómetros, de los cuales 4.500 están sin pavimentar. Y de los que están pavimentados, hay un 29 por ciento en mal estado por falta de rehabilitación y mantenimiento. Avanzar, pues, en este frente, es crucial. Tanto más que al sector productivo de Colombia se le aproxima la dura competencia que le planteará el TLC con los Estados Unidos. Y para afrontar ese desafío, la modernización de nuestra red vial resulta decisiva.

Según el Gobierno, la pavimentación de estos 2.500 kilómetros (970 de vías nacionales y 1.530 de secundarias y terciarias) reactivará la economía en cerca de cuatro billones de pesos por la reducción en los costos del transporte, y generará cerca de 250.000 empleos al interconectar zonas hoy aisladas con los grandes corredores viales del país.

El programa cuesta -según cálculos oficiales- cerca de 2 billones de pesos, y se financiará mediante la figura de las vigencias futuras en los presupuestos nacionales de los próximos siete años, acompañado de una modalidad de titularización en el mercado de bonos de deuda pública que irán proporcionando el flujo de fondos requerido para echar a andar el proyecto. Es, probablemente, el programa de inversión pública más ambicioso que contempla el país para los años venideros.

Hasta acá todo muy bien y muy bonito. Pero como sucede a menudo, el diablo salta donde menos se piensa. Y en este caso, el diablo se llama los afanes politiqueros de la reelección. Resulta que como hay tantas carencias de pavimentación en el país, la escogencia de una determinada carretera para ser beneficiada con el bien supremo de la pavimentación, o el anuncio estratégicamente hecho en un consejo comunitario de que la benevolencia presidencial ha resuelto agraciar a una determinada región con la pavimentación del hasta ahora polvoriento camino carretero, es el arma más efectiva y efectista que existe en Colombia para hacer política.

Y eso parece ser lo que está sucediendo. Una de las reglas de oro que había trazado el Conpes del 23 de febrero de 2004 para que una vía pueda ser seleccionada dentro del programa -como es apenas natural- es que cuente, previamente a su selección, con los correspondientes diseños. Esto garantiza que la vía no sea escogida a dedo o arbitrariamente.

Pues bien, según lo acaba de denunciar la Cámara Colombiana de la Infraestructura en el importante documento titulado Antecedentes, análisis y recomendaciones al plan 2.500 Km (20 de septiembre de 2004), de las vías seleccionadas hasta el momento solamente el 41 por ciento poseen diseños, muchos de ellos contratados a través de entidades territoriales, que no presentan garantías en la calidad del estudio y en la confiabilidad del presupuesto . O sea, 59 por ciento de los proyectos han sido seleccionadas a mero ojímetro.

En otras palabras: comenzó la danza de las arbitrariedades en la selección de las vías para pavimentar. Se reúnen los sábados los consejos comunales y los lunes se van agregando alegremente tramos a la lista de las vías que se deben pavimentar de conformidad con los ofrecimientos hechos al calor de los aplausos reeleccionistas, haya o no diseños técnicos listos.

La lista de carreteras para pavimentar va creciendo así al impulso de órdenes caprichosas que van saliendo, o de la casa de Nariño o del despacho del Ministro de Transporte, sin que se sepa cuál es la lógica técnica que las sustenta, aunque sí puede sospecharse fácilmente cuáles son los reclamos políticos que con estas decisiones se están aplacando.

Como estamos frente al programa de inversión pública de mayor envergadura que el país va a ejecutar en los próximos años, se requiere rodearlo de mayor transparencia. Este programa es claramente defensable en la medida en que se oriente a recortar, con criterios técnicos, el grave retardo que tiene el país en la pavimentación de sus vías. Pero lo es mucho menos, si de lo que se trata es de pavimentar apoyos para la carretera reeleccionista.

Ponte al día Lo más visto
Extraterrestres
09:23 a. m.
Invasión extraterrestre sería hoy 23 de marzo, según supuesto viajero del tiempo
Pacto Histórico
11:31 a. m.
Se hunde la reforma política: Petro y el Pacto Histórico se apartan del proyecto
Melissa Múnera
09:07 a. m.
Escalofriante relato de mamá al contar que su hija fue abusada por taxista
Medellín
12:00 a. m.
Fiscalía revela sustancia hallada en el cuerpo del sacerdote muerto en Medellín
Bogotá
01:13 p. m.
Este es el ritual sobre cuerpos sin vida que hacen en una funeraria

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo