Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
RECITAL DOS SANTOS-PAVLOVA:
No hubo el domingo 29 del pasado mayo el concierto regular de la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La razón, esperamos adivinarla, debió de ser la preparación para el gran acontecimiento del domingo 6 del presente mes de junio, ya pasado cuando estas líneas vean la luz, pero todavía futuro en el momento de ellas ser pergeñadas. Nos referimos a la presentación de la en todos los sentidos grandiosa Sexta Sinfonía de Gustav Mahler.
En lugar del concierto habitual hubo ese sábado 29 de mayo un recital de viola y piano a cargo del notable violista venezolano Aníbal Dos Santos, jefe de Grupo de su instrumento en la orquesta, con la colaboración al piano de la artista rusa Tatiana Pavlova.
El artista Dos Santos ya es de sobra conocido como muy notable intérprete de la viola; sobra pues decir que su desempeño fue de primer orden. El programa se iniciaba con la segunda de las dos sonatas de Brahms para viola (o clarinete, ad libitum) y piano. Es difícil hallar un recital de viola en que una de las dos no aparezca. En seguida, otra sonata, la Opus 11 # 4 de Paul Hindemith, que fue muy notable violista. Finalmente, la muy hermosa y extensa Fantasía del compositor judío, que fue suizo, francés y estadounidense, Ernest Bloch. La pianista Pavlova estuvo al mismo alto nivel de Dos Santos.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.