Juan Carlos Pinzón Productor de noticias de KMAS Telemundo, en Denver (Colorado) Los noticieros colombianos no tienen nada que envidiarle a la TV de E.U. en cuanto a calidad. Pero mientras en mi país la prioridad es conseguir la información antes que la competencia, en E.U. se hace énfasis en ofrecer esa información mejor que el enfrentado. Siempre nos dicen que es más importante la información responsable y veraz, sin importar que la competencia la obtenga antes . Juan Carlos trabajó en El País, de Cali, fue reportero económico de CM& por 7 años. Hizo un posgrado en economía en Australia y luego fue contratado como reportero de Univisión en Colorado, fue presentador del noticiero nocturno de ese canal y subdirector. Ahora está con la competencia: Telemundo.
Gina Paola Romero Reportera del Canal 41, de Miami En Colombia siempre hay maestros o guías en los medios. En E.U., si te equivocas, simplemente te dicen adiós pues hay muchos otros hispanos esperando oportunidades. Creo que a los colombianos nos falta conocer sobre noticias internacionales y protagonistas mundiales, porque como pasan tantas cosas en nuestro país, los periodistas nos concentramos en esos hechos locales y se nos olvida el mundo. Pero sin duda, aprecian nuestra capacidad de entrega al trabajo, nuestro español y la manera como nos expresamos tanto al hablar como al escribir . Gina, de 29 años, es periodista de la Universidad Javeriana, fue productora y periodista de Caracol en Miami, trabajó con Eucario Bermúdez y William Restrepo.
Catalina Salas Pronostica el clima para Univisión En E.U. se valoran más los estudios, el profesionalismo y la responsabilidad. Acá no se llega a presentar por ser modelo o reina de belleza. Creo que a la formación universitaria de los periodistas en Colombia le falta estar más enfocada con la práctica. Ahora, siento que muchas cosas que vi no me sirven para nada a la hora de trabajar . Catalina lleva 4 años en Univisión, donde hace la sección metereológica, con dos apariciones diarias. Su mayor prueba de fuego fue duran el pasó del huracán Charley, hace una semana, en la que cada media hora tuvo que hacer reportes de tres minutos. Ahora, Salas también hace informes para CNN en Español.
Vanesa Ruiz-Velásquez Presentadora y productora de Telemundo Internacional El periodismo colombiano es un ejemplo a seguir en muchas partes del mundo. Su amplitud de noticias, sus análisis y su relación con el televidente hacen que sus noticieros sean respetados. Del periodismo estadounidense he aprendido que no se pueden subestimar las audiencias, y que no se puede caer en eso de darles a los televidentes solo lo que se supone que quieren ver, pues haríamos noticieros basura. Lo más satisfactorio es escuchar que un espectador diga que le estamos contando algo que no sabía, allí estamos educando . Vanesa nació en Miami, pero su familia es caleña y se crió en la capital del Valle. Es la presentadora de los informativos de las 4 y 11 p.m.
Connie Quintero Presentadora y periodista de Contacto deportivo , de Telecinco (España) El castellano colombiano, por su acento neutral, tiene mucha aceptación y eso es una ventaja en TV . Connie lleva 8 años fuera del país y ha recorrido el mundo haciendo entrevistas, especialmente de deportistas como Batistuta y Ronaldo, para canales como Telemundo, Televisa y Univisión. Es una trotamundos y ahora está radicada en Madrid, donde además de conducir, hace trabajo de producción para su programa.
Claudia Palacios Presentadora de CNN en Español Esta palmireña es la más reciente adquisición colombiana del canal gringo. Salió de Caracol Noticias y su rostro está a punto de comenzar a ser una de las caras conocidas de la empresa. A los colombianos, al menos en TV, nos falta trabajar más el lenguaje visual y el sonido ambiente. Estamos acostumbrados a notas cortas, de un minuto; mientras en los canales internacionales hay trabajos más largos que permiten profundizar y eso motiva la investigación .
Gloria Rodríguez Mulloy Presentadora de Consulta médica , de CNN en Español Tengo el privilegio de ser portadora generalmente de buenas noticias, al analizar los últimos avances en medicina . Gloria, antes de hacer su programa, trabajó en la división de salud pública del Estado de Georgia desarrollando programas comunitarios de nutrición. Se trabajo busca acercar al televidente a soluciones sencillas para problemas cotidianos que tienen que ver con temas como la alimentación.
Juan Carlos Arciniegas Productor y presentador de Ojo crítico y productor editorial de Escenario , CNN en Español Este bogotano, que lleva 10 años en E.U, fue periodista de la agencia Reuters en Miami y completó 7 con CNN en Español. Por fortuna, en una sociedad donde se vive para trabajar, puedo hacer una labor que me motiva, por larga que a veces sea . Juan Carlos es el especialista en cine del canal y, además de asistir a estrenos y rodajes, sus fuentes son las estrellas de Hollywood.
Juan Carlos López Reportero jefe y editorial de CNN en Washington Fue uno de los primeros en cubrir los atentados del 11 de septiembre, en Nueva York, y en hacer reportajes en vivo desde la guerra de Irak. Aunque había hecho trabajos esporádicos para la cadena, fue hace 4 años que se incorporó completamente. En Colombia, este bogotano fue periodista del Noticiero de las 7 y, cuando se fue para estados unidos, comenzó en WLTV Canal 23, de Miami.
Natalia Cruz Presentadora de Telemundo en Nueva York Lleva año y medio en la Gran Manzana y ya se ganó un Emmy como mejor presentadora de la ciudad en la que vive. Barranquillera, de 27 años, fue conductora de CB Noticias, de Telecaribe y del desaparecido Extra, que dirigía Manuel Teodoro. A E.U. llegó siguiendo a su esposo que fue nombrado ingeniero en un pequeño canal de TV de Nueva York. Fue corresponsal de Despierta América, de Univisión y luego saltó a Telemundo, donde logró su premio. Una de sus pruebas de fuego fue transmitir desde las inmediaciones de las Torres Gemelas, durante los atentados y cuando todavía estaban en pie.
Angela Patricia Janiot Presentadora principal y asesora del vicepresidente senior de CNN en Español La mejor lección del periodismo en este país (E.U.) es la independencia, no responder a ningún poder económico Latinoamericano nos permite trabajar con mayor libertad y sin ataduras políticas. Siempre quisiera regresar al periodismo con el que comencé mi carrera, periodismo de investigación, tratando temas en profundidad. Sueño con una entrevista a Mikhail Gorbachov . Patricia Janiot nació en Bucaramanga, fue presentadora del periodístico Testimonio (en Colombia) y en CNN en Español ha tenido en el banquillo a personajes de la talla de Pinochet y Fujimori. Además, ha cubierto conflictos en todo el mundo.
Ilia Calderón Presentadora de Telemundo Internacional Salió de CM& y ahora está los fines de semana en el canal estadounidense. Nació en el Chocó pero sus comienzos periodísticos los hizo en Teleantioquia, de donde la sacó el periodista Yamid Amat. Lleva tres años en Miami, a donde viajó de vacaciones y finalmente se quedó con un contrato en la cadena gringa.
Claudia Trejos Al rojo vivo , de Telemundo Hace 13 años llegó a E.U. y ahora su rostro es popular para los latinos que sintonizan Telemundo gracias al programa Al rojo vivo, que conduce María Celeste Arrarás. Claudia hace el segmento deportivo del espacio que se graba en Miami. Llegó a esa nación para estudiar medicina, en Los Angeles, y se pagó la carrera cargando cables en diversos medios de comunicación. El día que le dieron la oportunidad de hacer notas, dejó de lado sus aspiraciones médicas. Lleva dos años con Telemundo.
Tanya Charry (SIN FOTO) Reportera de Escándalo TV , de Telefutura Los colombianos generalmente solo profundizamos en las noticias que nos competen directamente, nos falta una visión más internacional . Tanya es barranquillera, tiene 28 años y siempre se ha especializado en farándula. Fue coordinadora de entretenimiento de los noticieros de Caracol. Cuando viajó a Miami, siguió siendo corresponsal. Es la periodista que está tras los famosos y fue la primera que obtuvo una entrevista con Erlinda García, hablando de la separación de Carlos Vives y con Cristian Castro al separarse de la paraguaya Gabriela Bo. Su sueño: descubrir el misterio que rodea a la mamá de Luis Miguel, de la que no se sabe si aún vive.
Claudia Cano (NO HAY FOTO) Canal 22 de Miami y corresponsal de Caracol No es fácil abrirse paso en un mercado dominado por cubanos y mexicanos. Con mi experiencia acá, me doy cuenta de que la TV colombiana es muy superior a la latina que se hace en E.U. . Claudia es corresponsal de Caracol en La Florida, junto a Humberto Rodríguez El Gato hace el magazín De todo un poco, que se emite por el Canal 22 de Miami.