La escogencia fue hecha por un jurado integrado por cuatro conocedores del folclore llanero: Jorge Carvajal, Eduardo Mantilla Trejos, Darío Robayo y Alvaro Salamanca, quienes tuvieron que seleccionar las 12 obras finalistas, entre las 71 que se presentaron por Venezuela Colombia.
Entre los 12 temas finalistas se escogieron cuatro poemas, cuatro canciones en ritmo de Pasaje y otras 4 en ritmo de golpe, todos inéditos. Los títulos que participarán en la final del festival son: Romance de Carmentea, Un sentir y un solo LLano, El Rancho del Camino y La Herencia de los Abuelos, en la modalidad de poemas, mientras que en canciones: El Chocotero, Casanare, El día que nació Pasaje, Mi Llanos, Amores al Escondido, Yo soy el Propio Llanero, Defensores de lo Nuestro y La Viva Esencia del Llano, según lo informó José Ignacio Osorio, director del Instituto de Cultura y Turismo del Meta.
El viernes en las horas de la noche, en la concha acústica Arnulfo Briceño, ubicada en el cerro de Cristo Rey, un jurado calificador, cuyos integrantes aún no han sido identificados por la organización, escogerán el mejor tema en cada una de las modalidades. También se premiará a los mejores interpretes masculino y femenino así como a los mejores ejecutantes de instrumentos llaneros, al mejor conjunto y a la mejor pareja de baile.
Por nuestro país participarán artistas de todos los departamentos llaneros como Arauca, Casanare, Vichada, Guaviare y Meta. También participa la colonia llanera en Bogotá. Entre tanto de Venezuela se harán presentes los estados ubicados en la llanura limítrofe con Colombia.
En las dos versiones anteriores este certamen se realizó en el mes de marzo, pero esta vez por problemas ecónomicos se trasladó para julio y coincidira con la celebración de los 33 años de creación del departamento del Meta.
Este año será el presidente de la República, Cesar Gaviria Trujillo, quien dará apertura a las festividades, con la inauguración oficial el primero de julio de una planta de generación eléctrica en el sector de Ocoa y de un Obelisco en el Alto Menegua, ubicado en el municipio de Puerto López, donde se encuentra el centro geográfico de nuestro país.