Se dio entonces por llamar a estos Cirujanos de toga corta , dejándose el apelativo de toga larga reservado a los que matriculados en las escuelas monásticas propuestas y creadas por Carlomagno, como lo fueron las de Salerno y Bolonia, recibían allí las enseñanzas de Galeno, Dioscórides y Avicena.
En esta última es interesante recordar cómo los estudios de medicina formaban parte fundamental de la filosofía y no podía carecer de ellos quien se quisiera tildar de culto, permitidos como caso excepcional también a las mujeres, a quienes se les dejó practicar las sangrías y amputaciones , primeras intervenciones comprendidas en la terapéutica, de cuya cátedra fue insigne maestro Hugo de Luca, médico que legó el signo de la sapiencia a su hijo Teodorico, quien la abrazara con dedicación y acierto singulares y recibió en su ejercicio los más grandes honores, como que su libro Chyrurgia fue ampliamente difundido en el mundo científico de la época.
En este manual se nos describe y aconseja como anestésico, por vez primera, el empleo de la esponja de mar , invertebrado marino disecado de cuya maceración se obtiene un elemento semejante al opio, capaz de permitir el trabajo sobre los individuos a quienes se debía intervenir quirúrgicamente, privándolos del dolor, pues los llevaba a un estado especial temporal y al regresar a la normalidad no era posible recordar ni el tiempo durante el cual se había ejecutado en ellos la obra, del latín ópera , término del que se deriva el vocablo operación con el que hoy se conoce la intervención quirúrgica, cuyo apelativo proviene de chyrurgia , que traduce: cortar con la mano , tomado igualmente por Teodorico para titular su libro de docencia.
Después de ejercer la profesión médica, este ilustre hijo de la escuela de Bolonia tomó los hábitos y se hizo religioso de la Orden de los Dominicos, en la que sobresalió por sus condiciones de generosidad y pobreza y dio origen a los votos que de esta calidad deben hacer quienes profesen en congregaciones semejantes.