Hugo Ernesto Zárrate
Representante a la Cámara por el Tolima
Por qué afirma que en 33 municipios, de 47, hay presencia de grupos de autodefensa?
La denuncia de que 33 municipios, del norte y sur del Tolima, tienen control social, político y militar por parte de los paramilitares se hace sobre pruebas, documentos y testimonios. Ultimamente los paramilitares pasaron a una fase de extorsión y chantaje.
Por:REDACCION EL TIEMPO
19 de octubre 2004 , 12:00 a. m.
Cómo es la extorsión?
Están cobrando a los ganaderos 10 mil pesos por cada cabeza de ganado y a los arroceros 15 mil pesos por hectárea de arroz sembrada.
Cuándo se empezó a notar esa paramilitarización?
El paramilitarismo es una realidad desde hace varios años, pero últimamente vienen operando de manera más tranquila, organizada y mucho más coordinada.
El Bloque Centauros opera al lado del Bloque Tolima?
Nos hemos enterado de que este bloque fue comprado y que está asentado en el departamento.
Las autoridades no han actuado con fuerza contra estos grupos?
Hay miembros del Ejército y de la Policía que no están haciendo su labor de persecución de los paramilitares y tenemos casos concretos. Hay una convivencia, bien sea por acción, omisión o por incompetencia. No hay, de algunos miembros de la fuerza pública de esos municipios, una actividad clara y específica.
Cuál es la posición del Polo frente a los acuerdos de Santa Fe de Ralito?
Los delitos atroces y de lesa humanidad no pueden ser desconocidos ni quedar impunes. Eso ofende a la sociedad. La negociación se tiene hacer sobre principios de verdad, justicia y reparación. Tiene que ser de frente al país, con presencia de la sociedad, familiares de las víctimas y de las organizaciones sociales y de derechos humanos.