Cadena recalcó que el Gobierno nunca pensó en privatizar la Caja, sino en adelantar un proceso de modernización y de ajustes administrativos.
Gracias al esfuerzo del ministerio de Hacienda, en la crisis que tuvo la Caja en 1991 logramos salvarla. Hubo unos esfuerzos grandes del Fondo de Garantías que le dio un capital de 110.000 millones para comenzar luego su proceso de reestructuración y capitalización , subrayó.
Por su parte, el ministro de Agricultura, José Antonio Ocampo, dijo que ya estaban prcticamente cumplidos los programas del Plan de Salvamento de la entidad crediticia, que contemplan la refinanciación, el manejo de las pensiones y el saneamiento de la cartera morosa.
Ocampo señaló que los 90.000 millones de pesos que representan la carga pensional de la Caja será asumida por el ministerio de Hacienda.
Manifestó, además, que lo que se pueda recuperar de la cartera incobrable de la Caja, unos 46.000 millones de pesos, será distribuido entre los municipios dentro de un plan piloto. Por su parte, el gerente general de la Caja, Santiago Tobón, aseguró que la entidad iba a volver a ser el banco de crédito que conocieron los campesinos y que el programa de refinanciación que adelanta ayudará indiscutiblemente en la recuperación del sector agropecuario.
Sin embargo, reconoció que han existido ciertas fallas en dicho proceso, como retrazos e interpretaciones erróneas. Aclaró que no se le puede negar refinanciación a ningún agricultor ni exigirle mayores garantías, como tampoco negársele ese derecho a quien no pueda hacer un abono en el momento de la refinanciación.
Poco a poco dijo se han ido superando las limitaciones. Pronto tendremos una Caja más ágil, con una base operativa más fuerte .
De otro lado, el viceministro de Hacienda dijo que el Gobierno continuaba estudiando la posibilidad de eliminar el IVA a los servicios agrícolas.
Sin embargo, advirtió que esto podría general problemas para la tributación del presente año, lo que afectaría la concordancia de los programas y metas diseñadas en materia fiscal por el el Gobierno.
Eliminar el IVA El representante a la Cámara Banjamín Palacio, organizador del Foro, insistió en pedir al Gobierno eliminar del IVA y la retención en la fuente a los servicos y productos del sector agrario.
Igualmente, solicitó la reducción de los costos de producción de insumos por considerar que la materia prima está en manos de los monopolios y solicitó más protección a los precios de sustentación.
Los representantes de los gremios del Tolima le expresaron al Gobierno su preocupación por la crisis que atraviesan los cultivadores de su departamento y le pidieron subsidiar sus productos, ampliar el plazo del refinanciamiento, crear centros de acopio, mejorar el nivel de los precios, la calidad productiva y selectiva de los productos y no dejar morir el Instituto de Mercadeo Agropecuario (Idema).