Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LIQUIDAR EPM, ÚNICA SOLUCIÓN
En un sorpresivo cambio de opinión, luego de intentar recuperar las Empresas Públicas de Barranquilla (EPM) durante más de tres meses, el gerente de la entidad, Alvaro Osorio Carbonell, dijo ayer que la única solución es liquidarla e integrar otra de economía mixta que se maneje sin politiquería.
Osorio Carbonell coincide con la mayoría de concejales de la ciudad, quienes plantearon, sorpresivamente, y luego de rechazar esta posibilidad, la liquidación de las EPM, cuyos servicios aseo, agua, alcantarillado, mercados y zoológico pasarían a entidades con capital privado. La idea fue expuesta por los gremios económicos y por el grupo del senador Fuad Char hace cinco meses.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
26 de enero 1991 , 12:00 a. m.
Osorio Carbonell dijo que en 1990 las EPM culminaron con un déficit de 10.000 millones de pesos, y que las perspectivas para este año son similares. Los ingresos por servicios e impuestos son inferiores al valor de las nóminas de jubilados y activos.
Osorio Carbonell y el alcalde Miguel Bolívar acudieron al presidente César Gaviria, quien les pidió buscar una solución local. Si deciden liquidar la empresa, el Gobierno aportará parte de los recursos. Extraoficialmente se supo que la ayuda sería de 10.000 millones para atender los pasivos laborales.
Osorio dijo que Barranquilla ha pagado un precio muy alto al haberse tomado a las entidades públicas para hacer politiquería. Por ello, la nueva empresa debe ser constituida por personas ajenas a los círculos clientelistas.
Entre tanto, los trabajadores de las EPM anunciaron que Barranquilla se quedará sin agua, tan pronto empiece a tramitarse la liquidación. Insisten en que son otros, y no los sindicalistas, los responsables de la crisis. Los pasivos laborales ascienden a 12.000 millones de pesos. Las deudas ascienden a más de veinte mil millones de pesos.
Los servicios prestados son cada vez más deficientes. Algunos sectores de la ciudad, por ejemplo, sólo reciben el agua durante seis horas a la semana. La nueva entidad, según el concejal Alejandro Martínez, sólo tendría 450 empleados contra 1.914 de la actual.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.