Después del proceso de democratización que le permitió adquirir 78.000 nuevos accionistas, Interconexión Eléctrica S.A. (ISA) acaba de dar un segundo paso hacia su posicionamiento como una empresa internacional. El lunes registró sus acciones en la bolsa de Nueva York a través de una figura que se conoce como ADR (American Depositary Receipt) nivel I.
(VER GRAFICO: PRECIO DE LA ACCION DE ISA).
Cada ADR, que en esencia es un título que representa paquetes de acciones de compañías extranjeras que puede ser negociado en Estados Unidos, equivale a 25 acciones ordinarias de ISA, las cuales se podrán negociar en el mercado mostrador o mercado Over The Counter (OTC).
Se podrán negociar 27,6 por ciento de las acciones en circulación de ISA en los tres mercados mostrador de Estados Unidos: El Nasdaq y Nasdaq Small Cap, y el OTC Bulletin Board. Para cumplir con esta operación, ISA seleccionó como banco depositario a The Bank of New York.
Se tomó como base el precio de cierre de la acción de ISA el viernes pasado en la Bolsa Colombia (1.840 pesos) y cada ADR quedó por un valor de 17,23 dólares.
La noticia tuvo ayer un impacto inmediato en el precio de la acción en Colombia, que repuntó 4,08 por ciento, quedando en 1.915 pesos, al tiempo que fue el título más transado de la jornada con operaciones por 10.700 millones de pesos.
Según un comunicado de la empresa, los ADR se colocaron con el objetivo de promover la liquidez de la acción y generar nuevas alternativas para obtener recursos en el mercado internacional de capitales.
Hoy, los socios de la compañía son la Nación con 58,98 por ciento de participación; el público con 24,34 por ciento; Empresas Públicas de Medellín (EPM) con 10,62 por ciento; Empresa de Energía del Pacífico (Epsa) con 3,87 por ciento; Empresa de Energía de Bogotá con 2,03 por ciento; Corelca con 0,01 por ciento; la Chec con 0,1 por ciento y el Fondo de Empleados de ISA con 0,0032 por ciento.
Buena parte de las acciones de ISA en poder del público se encuentran en manos de las Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías.
Las acciones que convertirán en ADR son las participaciones accionarias del público y las de Epsa, pues el resto pertenece a entidades del orden oficial y debe mediar un proceso de privatización para venderse al sector privado.
Bancolombia es otra empresa colombiana que ha convertido sus acciones en ADR.