Artemio es un monólogo silente, acompañado de música en vivo. La vida cotidiana se lleva al escenario a través del movimiento corporal, de los efectos sonoros y de sencillos elementos como una cobija.
Los siete cuadros son como espejos para el público: Artemio es agente viajero, La rumba, La mujer va al trabajo, El suicida, La cita embarazosa y Un ser humano. Los artistas advierten: Siempre pretenderemos representarlos tal como son, con sus máscaras, con sus debilidades, con sus penas y con sus triunfos .
Mimos S.A. lleva seis años montando obras de pantomima en el Parque Nacional. Todos los domingos se reúnen Juan José Aguirre, actor y director de la obras, y dos músicos que se encargan de crear un espacio mágico para las historias.
Fernando González y Carlos Pabón tocan guitarra, quena, teclados, armónica e incluso pitos, en sus composiciones que van desde los vallenatos hasta el rock y el jazz.
Esta obra, la primera de sala, es un intento por rescatar la imagen del mimo, a quien hoy día se reconoce sólo como al que persigue a los transeúntes para recibir unas monedas. Para Aguirre hay una falta de conocimiento de la gente sobre la mímica, y un abuso por parte de quienes usan al espectador como motivo de burla. El mimo puede jugar con la gente, pero cara a cara; el objetivo es hacer sonreír, no fastidiar .
A falta de una escuela consolidada de pantomima, este actor paisa se ha formado empíricamente, observando a los maestros como Marcel Marceau y Nola Rae; consultando textos y videos de Chaplin y Buster Keaton. Después de varios años encontró una identidad artística y por eso el título de la obra significa Arte-mío.
Los días lunes, miércoles y viernes habrá funciones especiales para colegios a las 9 y a las 11 de la mañana.