Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
DECLARAN COMERCIALIDAD DE CUSIANA
El Gobierno declarará el próximo martes la comercialidad de los campos petroleros de Cusiana y Cupiagua.
Esto implica la iniciación de la fase de explotación de la zona y la entrada al negocio de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) que, en adelante, tendrá que aportar la mitad de la inversión necesaria.
De esta manera, el país empezará a obtener los beneficios de los 2.000 millones de barriles de crudo que yacen en el piedemonte de los Llanos Orientales.
Hace 43 días, las compañías asociadas presentaron a Ecopetrol la solicitud de comercialidad en la que explicaban las razones que justificaban la operación comercial de los yacimientos del Casanare: un volumen suficiente de hidrocarburos y una calidad que garantiza la obtención de buenos precios en el mercado internacional.
El desarrollo de los campos contemplará dos fases principales. La primera se desarrollará entre el presente año y 1995. En dicho período se realizarán las inversiones en infraestructura de transporte y almacenamiento, por cerca de 1.400 millones de dólares, para lograr elevar la producción hasta los 150.000 barriles por día.
En 1995 empezaría la segunda fase de producción de los campos en la que la extracción del crudo podría llegar a los 600.000 barriles diarios, el nivel más alto de la historia petrolera del país en un sólo yacimiento.
Se estima que durante los próximos cuatro años será necesario aportar 5.700 millones de dólares.
De esta manera, se inicia una nueva era petrolera en el país que permitirá mantener las exportaciones de crudo y asegurar el autobastecimiento hasta más allá del año 2000.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.