Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
PEQUEÑOS INDUSTRIALES PIDEN FRENAR COMPETENCIA DESLEAL
Soluciones rápidas y concretas para los problemas que afronta la industria nacional, pidió ayer al presidente de la República, César Gaviria Trujillo, la Asociación Colombiana Popular de Industriales (Acopi).
Germán Bula Escobar, presidente de la agremiación, sostuvo que las prácticas desleales de comercio, como la subfacturación, el dumping y el contrabando, tienen en jaque a la industria. Por tal razón, solicitó la urgente intervención del Jefe del Estado para que el Gobierno tome medidas que permitan erradicar el problema.
Advirtió que el país se ha convertido en un depósito de basuras y saldos comerciales como la ropa usada, que ponen en peligro la estabilidad y rentabilidad de sectores como las confecciones, el calzado y las autopartes.
El presidente de Acopi pidió una rápida intervención del Presidente porque de lo contrario se fracturaría la base industrial nacional.
Además, declaró que se debe impedir que del Gobierno se apodere el síndrome del último año , esto es, el de dejar los problemas a la próxima administración.
Así mismo, el dirigente gremial pidió al Presidente buscar un mecanismo que compense los efectos de la revaluación sobre los sectores intensivos en mano de obra, como la maquila (ensamblaje). En ese sentido, sugirió que el apoyo se puede dar mediante incentivos tributarios como el draw-back, lo que permitirá la reubicación de las empresas y el aumento de la mano de obra.
Recientemente, las pequeñas y medianas industrias le habían solicitado al ministro de Desarrollo, Luis Alberto Moreno, establecer en corto tiempo un sistema de información aduanera y de comercio exterior, que permita evaluar el comportamiento del mercado y que sirva de herramienta a los industriales para realizar un mayor control de las prácticas desleales de comercio.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.