Serán dos grupos por cada uno de esos nuevos grados, y de ahí en adelante, cada año, se abrirá un nuevo curso. Así, hasta llegar al quinto de primaria. En otras palabras, Pascal este año se mete en un nuevo proceso.
Y la filosofía educativa que ha predominado en el Gimnasio para la formación de bachilleres también prevalecerá para los niños. Es decir, que por cada grado de primaria no existirá sino un curso, para hacer más personalizada la educación.
Eso es lo que en la institución llaman la forma pascalina de educar, que también involucra de una forma activa a los alumnos, a los padres y a los profesores. Todos hacen parte de una gran familia, y como tales son tratados.
La estructura de la comunidad educativa permite, además, una efectiva vigilancia y control de todos los aspectos que inciden en la formación de los muchachos, y ahora de los niños.
Por ejemplo, allí se tiene en cuenta el estado de salud de los estudiantes, pues es un factor que también determina su capacidad de aprendizaje.
De ahí que el Gimnasio Pascal cuente con un departamento médico que está al tanto de áreas de la salud como la optometría, la sicología, la nutrición y las alergias, entre otras.
Ese tipo de cuidados será mucho más estricto con los niños que ingresen este año a los primeros grados de la educación básica.
Pero para ellos habrá más. El colegio cuenta con cuatro busetas que serán utilizadas en el servicio de transporte puerta a puerta.
La otra formación Claro que la mayor diferencia de la educación que proporcionará el Gimnasio Pascal a sus alumnos está en sus programas, pensados con un gran énfasis en la parte de creatividad.
Los niños se desenvolverán, en un ambiente campestre, entre la música, las artes plásticas, las danzas, y la expresión corporal. Un botón de muestra de lo que será la educación allí es la forma como los niños descubrirán el mundo con la colaboración de sus profesores.
El aprendizaje de materias como sociales no será la simple ubicación de puntos en los mapas, o la memorización de nombres que enriquecen la historia. Todo será dramatizado (incluso las matemáticas).
Si el tema que se está tratando es el de los alimentos, por ejemplo, se programarán visitas a empresas productoras de lácteos. Es un aprendizaje vivencial, o sea, más experiencias directas que libros y láminas.
El novedoso concepto de educación es reforzado con una bien pensada ubicación y distribución de los salones donde los niños pasarán la mayor parte del día. Cada una de las aulas es independiente y además tiene un espacio al aire libre para que los niños desarrollen otras actividades.
Cada curso tendrá a su cargo una pequeña huerta y una mascota: los de prekinder, un pez; los de kinder, una tortuga; los de trancisión, un pájaro, y los de primero, un conejo. El propósito de esa idea es inculcarles principios ecológicos y de coexistenca con los demás seres vivos de la naturaleza.
Todo, mezclado con el aprendizaje del idioma inglés y de los computadores. Así es como el Gimnasio Pascal (que está en la vía Suba-Cota kilómetro 2.5) comenzará, el 6 de septiembre, las clases para una nueva generación de niños.