Los dos nuevos hechos, según las autoridades, se registraron en los municipios de Carmen de Tonchalá, a solo 10 kilómetros de Cúcuta, y en el Cilindro, kilómetro 160, jurisdicción de San Cayetano. En este último la tubería solamente resultó abollada.
Los guerrilleros colocaron cargas de dimanita en el tramo situado en el kilómetro 257.
Los técnicos y operarios que fueron enviados desde Cravo Norte indicaron que las quebradas Tonchalá y Tabira, que vierten sus aguas al río Zulia, resultaron contaminadas. Una mancha de casi 20 kilómetros se desplazaba hacia el principal afluente del Catatumbo.
Según la campesina Paulina Hernández, la explosión se escuchó hacia las dos de la madrugada de este miércoles.
Según el corregidor de Carmen del Tonchalá, Jesús María Chaustre, la contaminación de las dos quebradas perjudica a los cultivadores de fríjol, maíz, tomate y arroz y afecta la producción de caprinos en la zona.
Equipos pesados fueron trasladados al lugar y trabajan en un plan de emergencia para recuperar parte del crudo que amenaza el ecosistema.
El oleoducto Caño Limón-Coveñas transporta diariamente 250 mil barriles de crudo.
El bombeo fue suspendido por parte de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y solo hasta el atardecer de hoy jueves se reanudará, se dijo oficialmente.
El ELN, en lo que va corrido del año, ha atentado en diez oportunidades contra este oleoducto y con los tres de las últimas 24 la cifra se eleva a 145, indluidos 10 este año.
La Segunda División del Ejército con sede en Bucaramanga intensificó los operativos de búsqueda de la columna guerrillera, responsable del hecho y helicópteros artillados apoyan las labores del Ejército en la zona.