Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
05 de junio 2002 , 12:00 a. m.
.
Según sus propios anuncios, el presidente electo, Alvaro Uribe Vélez, no viajará tanto al exterior como su antecesor. Atado a su terruño, él se inclina más por recorrer el país que el mundo. Pero cuando visite otras naciones, lo más probable es que deba viajar como pasajero en aviones comerciales, pues la Presidencia de la República está a punto de quedarse sin avión. El FAC 001, un Fokker comprado hace 30 años, ya no está en condiciones de operar en los aeropuertos internacionales. Y según se acaba de saber, el negocio para adquirir su reemplazo un Boeing 757-200, considerado una ganga al precio de 15 millones de dólares no se podrá llevar a cabo.
De acuerdo con la Casa de Nariño, la compra del nuevo avión se frenó cuando llegó el momento de cumplir los trámites que exige la Ley 80, que reglamenta las contrataciones oficiales. Aquellos trámites, al parecer, resultaron demasiado dispendiosos para una empresa como la Boeing, acostumbrada a hacer negocios con aerolíneas y no con gobiernos. Es sorprendente que esto se haya descubierto casi seis meses después de que el Gobierno Nacional inició conversaciones con el fabricante. Y no menos deplorable que, como resultado de ello, al próximo mandatario le corresponda soportar las consecuencias de un retroceso, que bien puede traducirse en la manida frase sobre el salto del país a la modernidad, pero al revés, porque, como puede verse, no pasaremos de la mula al jet , sino del jet a la mula .
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.