En el caso colombiano el mercado potencial pasó de 30 millones a 70 millones de habitantes, puesto que, según el acuerdo, cualquier aerolínea nacional puede hacer vuelos entre los países andinos prácticamente sin ninguna restricción.
La apertura de cielos produjo resultados sorprendentes en los países que implementaron el acuerdo. Por ejemplo, en Venezuela las aerolíneas que operan entre el vecino país y Colombia pasaron de dos a siete y el tráfico creció en forma espectacular.
En cuanto a las rutas domésticas, las autoridades de aviación civil colombianas adoptaron una nueva actitud. Antes, afirma Avila, el cielo estaba parcelado , ya que la Aerocivil asignaba con ciertas exclusividades determinadas rutas a cada aerolínea. Esta posición cambió y hoy todas las aerolíneas tienen la misma oportunidad de participar en las rutas del mercado nacional.
Finalmente, Avila asegura que la flexibilización en la política de inversión extranjera fue otro factor que ayudó a crear el ambiente necesario para que empresarios extranjeros decidieran traer su capital al país.
Es el caso del estadounidense Amos Ginor promotor de este proyecto y quien es el mayor accionista de AeroRepública. El es conocido en este sector como uno de los cofundadores de varias empresas en el mundo. Estados Unidos, Ecuador e Israel fueron los países en donde creó las aerolíneas. En el primero cuenta con dos compañías: Eagle Wings y Aeron Aviation.
Además de ser un importante empresario, Ginor fue uno de los ingenieros aeronáuticos que ayudó a diseñar los aviones Boing-727, de los cuales existen casi 2.000 volando por todas partes.
Con su experiencia, y después de estudiar los factores antes mencionados, Ginor tuvo la idea de crear AeroRepública. Así, con la colaboración de un grupo de inversionistas colombianos el 23 de noviembre de 1992 se constituyó la nueva empresa.
Desde hace aproximadamente 25 años no se fundaba en el país una aerolínea de aviones jets. Con estas condiciones los aviones de AeroRepública comenzarán a volar el próximo 19 de junio, con lo cual van a oxigenar la industria , como lo afirma Avila.