El combate más grande visto hasta el momento en territorio urbano en la historia del conflicto armado colombiano comenzó ayer a las 4 de la mañana, cuando las tanquetas de la policía, apoyadas por helicópteros artillados, penetraron en cuatro barrios de la Comuna 13, y fueron recibidas con granadas de 40 milímetros por milicianos de las Farc y el Eln.
(VER MAPA: BARRIOS DONDE SE DESARROLLA LA OPERACION ORION).
La Operación Orión, desarrollada por fuerzas conjuntas del Ejército, el DAS, la Policía, el CTI, la Fiscalía y Fuerzas Especiales Antiterroristas con apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea, fue ordenada directamente por el presidente Alvaro Uribe el martes, con la exigencia específica de no retirarse hasta no obtener el control total del sector.
Los enfrentamientos, protagonizados en los barrios Belencito, El Corazón, 20 de Julio y Las Independencias II, dejaban hasta anoche, según informaciones de la Cuarta Brigada del Ejército, un oficial y dos soldados muertos. También fallecieron un civil y tres milicianos, entre ellos aliasMazoi , quien según la inteligencia militar, es uno de los cabecillas de los Comandos Armados del Pueblo (Cap), células urbanas del Eln.
La Comuna 13 de Medellín es una zona compuesta por 22 barrios de estratos 1, 2 y 3, azotada por la violencia de los combates que sostienen milicias guerrilleras de las Farc y el Eln contra miembros de las Autodefensas desde hace año y medio (ver nota anexa).
Nos vamos a quedar adentro hasta que podamos efectuar todos los allanamientos necesarios. Hago un llamado a los habitantes para que colaboren con las autoridades y señalen a quienes los están poniendo como escudos humanos , afirmó el general Mario Montoya, comandante de la Cuarta Brigada.
Hasta la tarde de ayer, según datos de la Defensoría del Pueblo, a la Unidad Hospitalaria de San Javier, a escasos metros del lugar de los enfrentamientos, habían ingresado 22 civiles heridos y uno fallecido, Diego Alexánder Salazar. Además, según versiones de la comunidad, en los barrios hay un número no precisado de muertos que no ha podido ser retirado debido a los combates.
En uno de los allanamientos llevados a cabo en los cuatro barrios, las autoridades encontraron y liberaron a Fernando Molina, que se hallaba secuestrado desde el 6 de octubre por la guerrilla. Este comerciante de bienes raíces es hermano de Gilberto Molina, ex directivo del equipo de fútbol Atlético Nacional.
En el barrio El Corazón, el Ejército piensa establecer una caseta de seguridad en menos de una semana para controlar la zona. Según la Alcaldía de Medellín el propósito de estas casetas provisionales es poder controlar el territorio para la construcción de una base militar que estaría en funcionamiento en tres meses.
La decisión de recuperar la zona se produjo por la agudización de los hechos violentos en los últimos días en esos barrios que produjeron inclusive muertos por balas perdidas, a mucha distancia de la Comuna 13.
El domingo hubo un policía muerto y varios más heridos. El lunes ingresó la Policía Antiexplosivos para desactivar algunas cargas dejadas a la entrada de las casas. Ese mismo día, dos estudiantes universitarios fueron asesinados por proyectiles de largo alcance que los alcanzaron a dos kilómetros de allí.
Ayer, la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresó su preocupación por esta situación y les recordó a los grupos armados ilegales y al Estado la obligación de no usar una fuerza desproporcionada y la de distinguir entre combatientes y combatientes.
Me mantenían drogado.
Fernando Molina Hernández un comerciante de bienes raíces de 56 años, que había sido secuestrado hace 10 días, y que permanecía escondido por sus captores en la Comuna 13, fue liberado ayer en la tarde durante la Operación Orión.
Eran tres personas que me interceptaron en un taxi y me llevaron a la Comuna 13 , afirmó Molina, al llegar la Estación de Policía del barrio Laureles a donde fue conducido tras su liberación.
Está mañana cuando empezaron los combates ellos me pusieron dos inyecciones para sedarme. Me mantenían drogado , agregó Molina, hermano de Gerardo Molina, ex directivo del Atlético Nacional.
Su rescate lo realizaron miembros del Gaula, quienes confirmaron que al plagiado lo tenían en una casa del barrio 20 de Julio al cuidado de tres personas que fueron capturadas.
Fotos. Javier Agudelo/ EL TIEMPO.
La operación de retoma de la Comuna 13 deja hasta el momento 27 heridos y 10 muertos, entre ellos un civil.