Ayer comenzaron a rendir indagatoria con fiscales especializados las cuatro personas capturadas por la Dijín el fin de semana pasado, sindicadas de ser los jefes de una organización internacional de narcotráfico que logró sacar de Colombia 424 toneladas de cocaína.
La operación de la Dijín, denominada Palmeras II, se llevó a cabo en Medellín, Cali y Bogotá y permitió la captura de Germán Acosta Vilardy, Luis Octavio Corredor Medina, Patricia del Carmen López Betancur y Peter Wilman Roldán Mejía.
A ellos se les encontró tarjetas decadactilares originales, cédulas de ciudadanía y planos cartográficos donde se señalaban rutas hacia Estados Unidos, México y Ecuador, que eran los destinos de la droga.
Según las investigaciones de la Dijín, estas personas lideraban una organización que, aparentemente, exportaba desde Guayaquil (Ecuador) aceite crudo de palma hacia Norteamérica.
El producto lo enviaban en unos contenedores cilíndricos que a su regreso a Ecuador pasaban vacíos por Colombia, donde los traficantes llenaban unos compartimentos con la droga. Posteriormente los tanques con aceite eran reenviados a esos países con la cocaína camuflada.
El 30 de julio del año pasado en Guayaquil, en la operación Palmeras I , las autoridades de Ecuador, con la colaboración de la DEA y la Dijín, lograron capturar a nueve integrantes de esta organización, entre ellos a dos colombianos.
Esta red era encabezada por un ecuatoriano, reconocido político de esa nación, el cual había aspirado a la presidencia de ese país.